ADIF adjudica a una UTE participada en un 50% por INYPSA, el contrato de servicios de asistencia para la realización de auditorías y el seguimiento de calidad en las obras de plataforma de la integración del ferrocarril en la ciudad de Logroño. En esta primera fase del proyecto se contará con un presupuesto de 436.225 € y un plazo de ejecución de 38 meses.
FOTOGRAFÍA: facilitada por lif2002 Se trata de un proyecto llevado a cabo por el Ministerio de Fomento (a través de ADIF), la Comunidad Autónoma de La Rioja, Renfe operadora y el Ayuntamiento de Logroño, que en 2002 se asociaron para llevar a cabo las actuaciones necesarias en el proceso de integración de la infraestructura ferroviaria en la ciudad de Logroño.
El proyecto modificará la vialidad de la ciudad desplazando el anillo de circulación rápida hacia el sur al unificar la estación ferroviaria y la de autobuses, lo que traerá no sólo traerá beneficios funcionales sino, sobre todo, medio ambientales. Las obras consistirán en la construcción de una nueva estación, el soterramiento del trazado entre las calles Vara de Rey y Baltasar Gracián, y la urbanización de la cubierta y su entorno. Además, se duplicará la vía entre Vara de Rey y el río Iregua, paso clave para la llegada de los trenes de alta velocidad (AVE).
INYPSA aportará un equipo de ingenieros expertos en obras lineales, medio ambiente e ingeniería del agua para garantizar el seguimiento de la calidad en las obras, realizando las actividades de revisión del Plan de Calidad, Auditoría de cumplimiento del Plan de Calidad, Auditoría Técnica de Instalaciones y Suministradores, Auditoría Técnica de Obra, Base de datos del Sistema de Información Geográfica de plataforma, y Asistencia Técnica especializada para Geotecnia Vial y Obras de Tierra.
Con este proyecto, INYPSA refuerza su búsqueda del liderazgo en cuanto a planificación, diseño y gestión de infraestructuras del transporte, con especial dedicación a las infraestructuras ferroviarias. El transporte ferroviario es la principal alternativa al transporte por carretera y supone, a día de hoy, un modelo mucho más respetuoso con el medio ambiente.
Durante estos últimos años, INYPSA ha proyectado y dirigido la construcción de numerosos proyectos de infraestructuras de transporte en el ámbito ferroviario, entre los que destacan: el estudio informativo para el desarrollo y la ordenación de la región mediterránea de Marruecos, el control de obra de la línea AVE Palencia – León – La Robla, el control de obra de la “Y” vasca – Vitoria-San Sebastián y la asistencia técnica para la redacción de proyectos de plataforma de líneas de Alta Velocidad.
Con este vídeo queremos mostrar tan sólo una parte del trabajo que realiza nuestro equipo de profesionales a diario.
Presentes en más de 30 países, en INYPSA tenemos como objetivo la búsqueda e implantación constante de las mejores prácticas para proporcionar infraestructuras y servicios públicos de la forma más efectiva, rentable y sostenible para la sociedad.
El Consell Comarcal de l’Alt Empordà ha confiado a una UTE liderada por INYPSA la ejecución del proyecto de seguimiento, supervisión y la dirección de obra y puesta en marcha de un Centro de Tratamiento de Residuos Municipales. El proyecto está incluido dentro del programa elaborado por la Agencia de Residuos de Cataluña, en este caso, para la comarca del Alt Empordà, situada en la provincia de Gerona. La duración del contrato, desde la redacción del proyecto, hasta la puesta en marcha del Centro, será de 24 meses.
Para la construcción del Centro, que dará comienzo a principios de marzo de 2010, se ha previsto una inversión de 36 millones de euros. Actualmente, INYPSA se encuentra en la fase de supervisión de redacción del proyecto por parte del concesionario FCC-GBI.
El centro contará con tres plantas de tratamiento de residuos:
Una de las plantas se ocupará del tratamiento de la basura no clasificada, o fracción RESTO. Tendrá una capacidad de 85.000 toneladas/año y en ella se realizarán las tareas de separación, clasificación y refinamiento de la basura. La materia orgánica que se obtiene en este proceso será utilizado en la etapa de compostaje.
La planta de fracción FORM (Fracción Orgánica de Residuo Municipal) tendrá capacidad para 15.000 toneladas/año. Aquí se realiza la mezcla con el residuo vegetal destinado al proceso de compostaje. El resultado de este proceso será la obtención del denominado compost o abono orgánico.
La tercera planta, con capacidad para 15.000 toneladas/año, se utilizará para la clasificación, trituración y recuperación de los materiales de voluminosos que llegan al punto limpio.
INYPSA ha desarrollado varios trabajos emblemáticos dentro del ámbito de los residuos sólidos urbanos:
Destaca el proyecto, dirección de obra y supervisión de la puesta en marcha de la planta de Villena (Alicante), para 100.000 toneladas/año, realizado entre 1997 y 2004. Desde el 2008 INYPSA supervisa las actuaciones correspondientes a la concesión de las zonas VI, VII y IX del Plan de residuos de la Comunidad Valenciana, que incluyen las plantas de tratamiento de Liria y Caudete de las Fuentes, además de diversas instalaciones de transferencia y puntos limpios, cuya puesta en marcha está prevista para el 2011. En el ámbito internacional INYPSA está trabajando en el diseño y ejecución del Relleno Sanitario de Tela, en Honduras, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica.
INYPSA ha sido adjudicataria del contrato de elaboración de planes de desarrollo y ordenamiento territorial del Departamento de Atlántida, situado en la República de Honduras. El proyecto estará financiado por la Unión Europea con un importe que asciende a 160.000 EUR.
El proyecto se realizará en seis fases y contempla desde la captura y análisis de información de base para la preparación del proyecto, pasando por la realización de un diagnóstico multidimensional de la situación territorial, hasta la elaboración del plan de ordenamiento y su promoción y divulgación.
La entidad adjudicataria del proyecto ha sido PROCORREDOR (Proyecto de Gestión Sostenible de Recursos Naturales y Cuencas del Corredor Biológico Mesoamericano en el Atlántico Hondureño). Se trata de una iniciativa de cooperación de la República Hondureña con la Comisión Europea, a través de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA). Secretaría de Gobernación y Justicia (SGJ).
Con este proyecto, INYPSA pretende elaborar un plan de ordenamiento territorial participativo y sostenible, basado fundamentalmente en criterios ambientales, económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos.
A día de hoy, en Honduras persisten ciertos problemas a nivel local causados por la falta de capacidad técnica, de experiencia y de organización, especialmente en municipios pequeños. La debilidad en el ordenamiento y manejo del territorio y de los recursos naturales hondureños se evidenció en 1998, con el desastre del Huracán Mitch. Una gran parte de los daños fueron debidos a la falta de planificación territorial en áreas vulnerables (inundación fundamentalmente), falta de medidas de prevención y mitigación de desastres, inexistencia de una política territorial adecuada y coherente, entre otras causas.
En este sentido, Honduras se encuentra actualmente en un proceso de cambio, que trata de dejar atrás una planificación centralizada del uso de la tierra, para evolucionar hacia un proceso más participativo. A este respecto cabe destacar que Honduras es el único país de la región centroamericana que cuenta con una Ley de Ordenamiento Territorial.
Con este contrato, INYPSA continúa afianzando su posición de liderazgo internacional en el ámbito de la planificación y el desarrollo territorial sostenibles, lo que le permite seguir progresando en su actividad internacional en el continente americano en el que ya ha ejecutado más de 100 proyectos en los últimos 10 años
La Comunidad de Madrid ha adjudicado a INYPSA el contrato de Mantenimiento Integral de las Dependencias adscritas a la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior con un presupuesto anual de 294.700 EUR.
El plazo para la ejecución del contrato comenzará en enero de 2010 hasta diciembre de 2010, prorrogable a un año más.
El área de Servicios de INYPSA deberá ocuparse de la gestión del mantenimiento de los 6 edificios oficiales adscritos donde realizará tareas de:
Electricidad (alta y baja tensión) y sistemas de alimentación ininterrumpida.
Climatización.
Fontanería y saneamiento.
Sistemas de control automático de instalaciones. Manejo del programa D-BACS.
Alumbrado interior y exterior.
Mantenimiento de ascensores y montacargas.
Tratamiento de aguas.
INYPSA sigue apostando por la gestión efectiva del mantenimiento integral de todo tipo de instalaciones y activos, desde el conocimiento profundo que aporta una ingeniería multidisciplicar.
INYPSA cuenta con procedimientos únicos que permiten alargar los ciclos de vida de los activos, evitando así los costes derivados de la obsolescencia acelerada, posibles reparaciones no programadas, fallos e incidencias.
Con este contrato, INYPSA amplía su presencia en el sector del Facility Management de alto valor añadido en la Comunidad de Madrid, donde ya ha prestado servicios de mantenimiento para el Instituto Nacional de la Seguridad Social, los edificios terminales del aeropuerto de Madrid-Barajas para AENA, las Juntas Municipales de Distrito, edificios del Poder Judicial y para las instalaciones de los edificios del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad, entre otros.
La Oficina de Servicios de Proyectos de Naciones Unidas (UNOPS) ha decidido contar con la experiencia de INYPSA para la ejecución de este contrato cuyo importe asciende a 1.162.000 $ y tendrá una duración de 5 años.
INYPSA ha sido adjudicataria del nuevo equipamiento médico del Hospital Maternidad JFK, situado en Monrovia. En concreto, se ocupará de asegurar el suministro, instalación y mantenimiento de los equipamientos de laboratorio, quirófanos, urgencias, radiología, salas de partos y UCI neonatal, entre otros.
El proyecto consta de 13 lotes y tendrá un importe de 1.162.000 $. La licitación ha sido convocada por la UNOPS, la organización encargada de gestionar los proyectos, adquisiciones y otros servicios de apoyo a las agencias de la ONU.
Con esta adjudicación el Grupo INYPSA consolida su experiencia en la realización de este tipo de proyectos en Liberia, uno de los países más necesitados en el centro de África. El país africano quedó devastado tras la guerra civil, que arrasó con toda su infraestructura básica. Actualmente, INYPSA es la compañía europea más activa en Liberia en la rehabilitación de los hospitales destruidos. INYPSA tiene presencia estable en Monrovia desde hace más de un año, trabajando en la rehabilitación del Hospital St. Joseph Catholic.
La adjudicación del suministro de equipamiento al Hospital Maternidad JFK incrementa las referencias en el sector de la salud y refuerza la cartera de proyectos internacionales del Grupo INYPSA. Uno de los objetivos estratégicos del grupo se sustenta en la colaboración cercana y activa con las instituciones dedicadas a la mejora de la calidad de vida de los países en vías de desarrollo. La ingeniería multidisciplinar aportada por el Grupo INYPSA en este tipo de países, supone una herramienta esencial para el acceso universal de la población a los servicios básicos, imprescindibles para una vida digna.
De este modo, INYPSA sigue avanzando en su plan de crecimiento e internacionalización, esta vez en el continente africano donde recientemente ha desarrollado proyectos en Angola, Guinea Ecuatorial, Argelia, Mauritania, El Congo y Senegal, bajo los principios de cooperación activa y desarrollo sostenible.
• La Agencia Andaluza del Agua y AcuaVir (Aguas de la Cuenca del Guadalquivir) confían a INYPSA la asistencia técnica en la redacción y dirección de dos proyectos emblemáticos.
• Con estos dos proyectos, INYPSA consigue consolidar su objetivo estratégico de expansión en Andalucía para 2010 tras la reciente apertura de la oficina de Sevilla.
• Entre ambos proyectos se alcanzará un importe de unos 600.000 € de cartera para INYPSA.
INYPSA Sevilla ha sido adjudicataria de dos importantes proyectos en Andalucía. Con estas adjudicaciones, de la Agencia Andaluza del Agua y AcuaVir INYPSA recibe un importante espaldarazo a su estrategia de expansión territorial en Andalucía, mediante la implantación permanente y la apertura de una oficina estable en Sevilla con un marcado carácter local realizada el pasado mes de mayo.
El pasado 5 de noviembre INYPSA era seleccionada por la Agencia Andaluza del Agua para la Asistencia técnica en la redacción del proyecto de adecuación de órganos de desagüe de la Presa del Conde de Guadalhorce, en la provincia de Málaga. Para ello se ha estimado un plazo de 18 meses y se ha destinado un presupuesto de 371.758 €.
El contrato consistirá en la redacción del proyecto de los nuevos órganos de desagüe (aliviadero, toma y desagüe de fondo), determinando la solución a adoptar y la valoración económica de la misma. Asimismo, INYPSA desarrollará todas aquellas prescripciones técnicas necesarias para su correcta realización. Entre otras actuaciones necesarias para desarrollar el trabajo, se contempla el diseño de un modelo a escala de la solución planteada.
El segundo proyecto fue adjudicado a INYPSA el 29 de octubre por la sociedad estatal AcuaVir. El proyecto consiste en proporcionar el servicio de asistencia técnica a la dirección de los trabajos de instalación de la estación general de bombeo de aguas residuales de Ceuta. En un plazo de 12 meses y con un presupuesto adjudicado de 314.165 € INYPSA se encargará de la construcción de una nueva estación de bombeo, ubicada en un edificio totalmente desodorizado, desde donde se impulsarán las aguas residuales a la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales de Ceuta, actualmente en construcción.
De esta forma, INYPSA da un paso más en su estrategia de crecimiento. Con la apertura de la oficina de Sevilla, INYPSA aspira a convertirse en una de las ingenierías de referencia en Andalucía. La confianza de la Agencia Andaluza del Agua y de AcuaVir en INYPSA supone un claro respaldo al establecimiento permanente de INYPSA en Sevilla y con ello se consigue superar los objetivos de contratación marcados para esta oficina en el 2009.
Daniel Rubio, Ingeniero Agrónomo y Delegado de INYPSA en Centroamérica, presentó los detalles del Plan de Ordenamiento Territorial para la segunda ciudad más importante de El Salvador ante autoridades municipales y gubernamentales.
Los principales actores de los sectores económicos clave han participado en este espacio para el diálogo. INYPSA, desde el enfoque de la ingeniería sostenible, intervino en la conferencia “Servicios urbanos, impacto visible”.
El pasado 3 de noviembre, INYPSA participó en el I Fórum Económico de la Ciudad Mediterránea, que tuvo lugar en Barcelona con motivo de la III Semana Mediterránea de Líderes Económicos. El evento fue promovido por el Ayuntamiento de Barcelona, la Cámara de Comercio de Barcelona y la Asociación de Cámaras del Mediterráneo (ASCAME).
El Fórum nace con el propósito de mejorar el diálogo entre los sectores público y privado. Los principales representantes de sectores económicos clave, como la salud, el medio ambiente, el transporte y la formación, han participado en este espacio para el diálogo con el objetivo de debatir temas de máxima actualidad y potenciar los negocios en la región.
Jairo González Monje, Director General del Grupo INYPSA, intervino en la conferencia “Servicios urbanos, impacto visible”. En su ponencia explicaba las soluciones que se han llevado a cabo desde INYPSA, como experto en Ingeniería y Consultoría globales, centrando su intervención en dos temas de actualidad: la gestión eficiente del agua y el control de calidad de los servicios urbanos de limpieza y basuras. “El 88% de las muertes a nivel mundial son debidas a la carencia de agua, ya que influye en las condiciones higiénicas, la carencia de saneamiento y la falta de higiene”, señaló Jairo González en su presentación. Pequeñas inversiones en las redes de abastecimiento para optimizar la eficiencia energética de las estaciones de bombeo, la reducción de fugas, la reducción de costes de producción y mantenimiento, son claves para la optimización de costes. Como ejemplo, analizó el proyecto de monitorización, control y reducción de fugas realizado para la Red Distribución de agua en Bangkok por parte de ABB.
Para finalizar, Jairo González, presentó el Sistema de Control de Calidad y Optimización de Servicios Urbanos de limpieza y recogida de basuras desarrollado por INYPSA. El sistema busca dar respuesta a las demandas de eficiencia en los servicios a la ciudadanía de las entidades públicas, (i) garantizando el cumplimiento de los niveles de servicio establecidos en los contratos entre la institución y los operadores privados, (ii) minimizando eventuales brechas (de medios, calidades, plazos y tiempos de respuesta) que pudieran aparecer en la prestación de los servicios, (iii) permitiendo la colaboración abierta y transparente con las empresas de servicios en la mejora continua de sus planes de trabajo, (iv) asegurando la adaptabilidad (temporal y espacial) de los equipos de prestación de servicios a los resultados esperados por parte de la institución contratante y de los ciudadanos. Este modelo ha sido puesto en marcha con éxito por INYPSA en Madrid capital, Tres Cantos y Alcalá de Henares.
La conferencia contó con la presencia entre otros de Jordi Hereu, Alcalde de Barcelona, Josep Huguet, Consejero de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat de Catalunya, Murat Yalçintas, presidente de ASCAME, Ramzi Suleiman Maaitah, consejero del ministro de Municipalidades, Jordania, Aboubekr Essediq Bousetta, gobernador delegado, Argelia, Abraham Matossian, Teniente de Alcalde de Beirut, Ahmed Al-Salloum, director general del Arab Town Organisation, Instituto Árabe de Desarrollo Urbano (AUDI), Arabia Saudita, Janete Michel, Alcalde de Ramallah, Tunç Soyer, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, Alcalde de Seferihisar, Turquía, Miquel Valls, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona, España, Mounir Mouakhar, presidente de la Cámara de Comercio de Túnez, y Joan Parpal, secretario general de MedCities, España.
Entre los expertos que participaron en la conferencia sobre servicios urbanos también se encontraban: Amer Al-Bashir, teniente de alcalde de Amman, Jordania; Fernando Rayón, director de Planificación Técnica de AGBAR, España, Olivier Lavinal, responsable de temas urbanos de la región MENA del Banco Mundial, Daniel López Jordà, director general de Gas Natural Distribución, España, Hassan Al-Wahdani, Nasser Group, Jordania, José María López Piñol, director general de URBASER, España, Ibrahim Mahlab, presidente de Arab Contractors Group, Egipto, Miguel Marin Bedoya, director general de Ros Roca Envirotec, España. Xavier Martí (miembro del patronato de la Fundación Forum Ambiental y director general de Comsa Emte Medio Ambiente, España) moderó la conferencia.
El Ministerio de Fomento adjudicó el viernes, 5 de junio, el tramo de alta velocidad entre Ameyugo y Miranda de Ebro, ambos municipios de la provincia de Burgos, por un montante total de 728.448,28 euros.
En concreto, las obras de este tramo del AVE Burgos-Vitoria las realizarán, al 50 por ciento INYPSA y Proes Consultores, S.A, según informaron a Europa Press fuentes del Ministerio. BURGOS, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -
INYPSA se adjudica un contrato de Catastro de Urbana en Albania por importe de 2,5 millones de €.
INYPSA, realizará la primera inscripción del registro y legalización de la propiedad urbana de seis ciudades de Albania contrato licitado por el Registro de la Propiedad de Bienes Inmuebles del Ministerio de Justicia del Gobierno de la República de Albania, con un presupuesto de 2,5 millones de euros en colaboración con Tracasa.
El proyecto se ejecutará en distintos distritos de las ciudades de Sarande, Durrës, Fier, Shkodër, Tirana y Vlorë, con un total de 651.300 hectáreas, con el escaneo de aproximadamente 1.000.000 de folios reales y la legalización de 174.000 unidades urbanas.
EL proyecto constará, en una primera fase, de la localización y digitalización de Kartelas (denominado así el dossier que recopila la información relativa a la finca y al propietario, incluido a su vez el histórico si se dispone de él) sobre una base de datos alfanumérica. En una segunda, de la realización de la cartografía digital apoyada en un trabajo de campo topográfico (con técnicas topográficas GPS de máxima precisión). Y en una tercera fase, se integrará toda la información alfanumérica y la geoespacial de la cartografía digital.
El objetivo del proyecto es el de mejorar la asistencia en el servicio, la eficiencia y la transparencia de la oficina de Registro de la Propiedad y completar la mayoría del primer registro de los derechos de propiedad de los bienes inmuebles, para lo que el trabajo llevará 25 meses de ejecución con un equipo de más de 200 personas.
Con este contrato INYPSA continúa afianzando su posición de liderazgo internacional en este sector con grandes expectativas para este año y le permite seguir progresando en su actividad internacional, una de las claves de futuro de su plan estratégico. Este proyecto en concreto nos permite diversificar geográficamente esta actividad desde América Latina, donde INYPSA ejerce su liderazgo, hacia los países emergentes de Europa del Este.
La Vicepresidenta Primera del Gobierno Mª Teresa Fernández de la Vega visitó los centros hospitalarios de San Juan de Dios en Liberia donde IMC, está dirigiendo y ejecutando trabajos de rehabilitación.
Actualmente IMC, empresa filial de INYPSA, que realiza proyectos principalmente bajo la fórmula llave en Mano, está trabajando en el proyecto de rehabilitación del Hospital St Joseph Catholic, en Monrovia, capital de Liberia, por un importe que asciende a 5 millones de €.
El Hospital St. Joseph’s Catholic , propiedad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, fue fundado en 1963 cuenta con 216 colaboradores (hermanos, médicos, enfermeros y técnicos) y 140 camas, ha tenido 7.533 ingresos hospitalarios, asistió a más de 1.500 partos, realizó 1.427 intervenciones quirúrgicas y el servicio de urgencias atendió a más de 11.000 personas en el 2003, año de guerra civil en el que el hospital sufrió graves desperfectos. También cuenta con un ambulatorio en la localidad de New Kru Town donde fueron asistidas en el año 2003, 75.356 pacientes.
El proyecto tiene por objeto principal rehabilitar la estructura del hospital y edificios anexos al mismo, la construcción de un nuevo ambulatorio, y suministrar equipamiento médico, mobiliario y desechables.
El pasado mes de marzo, durante su visita oficial a Liberia la Vicepresidenta Primera del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega, se interesó de primera mano por conocer los centros y se desplazó al barrio de New Kur Town, para ver los trabajos de rehabilitación del centro de Salud.
Allí fue recibida por las distintas autoridades del centro y del proyecto. El director del proyecto de rehabilitación, Rodrigo Briche arquitecto de IMC, le presentó los avances y mejoras de las obras, las necesidades de los centros, de los niños y la población que acude a ellos. La Vicepresidenta se mostró muy interesada y prometió 1 millón de € de cooperación para la rehabilitación del hospital en Monrovia.
De esta manera IMC continúa ejecutando trabajos de cooperación en países en vías al desarrollo, sensible a la necesidad de potenciar desarrollos sostenibles en países en crecimiento, conservando y mejorando el medio ambiente y aplicando criterios de sostenibilidad en todos los proyectos en los que participa.
Estos trabajos se enmarcan dentro de las líneas estratégicas definidas en los objetivos 2008-2012 de Responsabilidad Corporativa del Grupo en el que se pretende “colaborar con las instituciones dedicadas a mejorar la calidad de vida en países desfavorecidos “. El Grupo entiende que la Ingeniería es una herramienta esencial para el acceso universal a los servicios básicos, imprescindibles para una vida digna.
Por otro lado, es un paso más en el proceso de internacionalización, uno de los tres pilares del Plan de crecimiento del Grupo INYPSA, a la vez que refuerza su capacidad de actuación en el continente africano, donde ya se han desarrollado recientemente proyectos en Angola, Guinea Ecuatorial, Mauritania, El Congo y Senegal, apostando por un desarrollo sostenible y una cooperación activa en estos.
Con este proyecto se pretende elaborar una estrategia de planificación en la Provincia de Guanacaste que, bajo la cobertura y respaldo de los lineamientos de un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, permita la integración de políticas de crecimiento urbano y de desarrollo costero con las políticas supralocales, sectoriales y de gestión municipal presentes en la zona.
En concreto el trabajo a desarrollar se centra en cuatro actividades:
1. Elaborar un Plan Estratégico Regional de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Guanacaste que permita la integración de políticas de crecimiento urbano y de desarrollo costero con las políticas supralocales, sectoriales y de gestión municipal presentes en la zona.
2. Elaborar (ocho) Planes Reguladores de los siguientes cantones: Abangares, Bagaces, Carrillo, La Cruz, Nandayure, Nicoya, Santa Cruz y Tilarán.
3. Actualizar (tres) Planes Reguladores de los siguientes cantones: Liberia, Cañas y Hojancha. 4. El proceso de planificación deberá incluir un procedimiento de transferencia de tecnología adecuada hacia las municipalidades beneficiarias de los Planes.
Inypsa es adjudicataria del Plan de Desarrollo Territorial (PDOT) para el Departamento de San Miguel en El Salvador, proyecto perteneciente al Viceministerio de la Vivienda, dirección general de Desarrollo Territorial, financiado por el BID y por el FOSEP, que asciende a 1,2 millones de US $.
Dentro del área de actividad de ordenación del territorio Inypsa se ha adjudicado el PODT de la región de San Miguel donde ya ha trabajado previamente en proyectos de mejora de infraestructuras viales.
Se pretende que el proyecto integre las propuestas de desarrollo territorial, a nivel regional y local, para la mejora de la calidad de vida de los habitantes, partiendo de una mejora en la gestión del territorio, una estrategia y banco de proyectos de inversión y una instrumentación jurídico-normativa que regule y armonice al territorio.
El país sumido en una seria crisis económica y con un nuevo gobierno que acaba de tomar posesión precisa de este tipo de actuaciones que ordenen y planifiquen el desarrollo del país de manera estructurada. Los objetivos específicos del proyecto pretenden incrementar el nivel de prestaciones sociales y productivas del soporte urbano, desarrollar sistemas infraestructurales eficientes, desarrollar políticas sectoriales que aprovechen el potencial de los recursos naturales y culturales del territorio, integrar y profundizar el desarrollo de las políticas de conservación de la naturaleza como componente de estrategias de sostenibilidad y desarrollo integral, y concretar el desarrollo de una estrategia nacional de gestión del riesgo.
Inypsa lleva trabajando en El Salvador, de manera prácticamente ininterrumpida toda esta última década, en proyectos de desarrollo social y territorial. Con este contrato INYPSA continúa afianzando su posición de liderazgo internacional en este ámbito de planificación y desarrollo territorial sostenibles, lo que le permite seguir progresando en su actividad internacional en el continente americano en el ya ha ejecutado más de 100 proyectos en los últimos 10 años.
INYPSA gestiona la construcción, operación y mantenimiento desmantelamiento y reciclado de los materiales del pabellón de España de la Exposición Universal de Shanghai 2010
INYPSA fue adjudicataria a principios de año por parte de la Sociedad Española para Exposiciones Internacionales, SEEI, y en estos momentos está trabajando en el proyecto de gestión de construcción, operación y mantenimiento desmantelamiento y reciclado de los materiales del pabellón de España de la Exposición Universal de Shanghai 2010, durante los 6 meses de apertura al público.
El Pabellón de España en Exposición Shanghái 2010 parte de un icono arraigado no sólo en la cultura española sino también en la china: el cesto de mimbre. En línea con la filosofía de Expo 2010 Shanghái Mejor ciudad, mejor vida, el edificio alzará su estructura en torno a una plaza, que es para la ciudad lo que el patio a la casa: un lugar de respiro, de relax, de fiesta y, al mismo tiempo, un espacio articulador.
Con su propuesta, la arquitecta Benedetta Tagliabue, adjudicataria del proyecto, pretende huir del concepto tradicional de caja contenedora, abriendo paso a grandes patios a la manera de cestos que permitirán un tránsito fácil y fluido, todo ello mediante el uso de materiales naturales ecológicamente sostenibles. La fachada del Pabellón contará con el mimbre como principal elemento de revestimiento, jugando con toda su potencialidad técnica, y estará sustentada por un entramado de soportes y vigas de acero tubular, lo que permitirá que la luz penetre en el interior tamizada por la estructura de mimbre y acero. El acero tubular, material elegido por sus características plásticas, será lo que dé al gran cesto su aspecto rígido, pero estará montado sobre un sistema articulado que permitirá el posterior desmontaje del edificio. En este sentido, España tiene previsto que el pabellón tenga permanencia en la ciudad de Shanghái, pudiendo ser sede, tras la Expo, de organismos españoles.
Materiales sostenibles
Siguiendo los criterios de sostenibilidad se ha tratado de eliminar aquellos materiales más perjudiciales o que requieren de un mayor gasto de energía en su producción y reciclaje (pvc, aluminio, amianto, etc.).
Aparte del empleo del mimbre como material principal, se han diseñado instalaciones de bajo consumo y como base se integran energías renovables, con aprovechamiento de la energía del sol y el agua de lluvia.
Se prevén dos zonas en cubierta para la instalación de la maquinaria más voluminosa (climatización, acumuladores y placas de ACS y recogida de agua de lluvia). Estas infraestructuras se distribuirán en el edificio a través de unos patios de instalaciones que comunican todas las plantas en sentido vertical y que van desde cubierta hasta las galerías. Se distribuirán también a través de galerías situadas por debajo de rasante de forma que la instalación se efectúe a lo largo de todo el edificio favoreciendo el montaje y desmontaje.
Una pequeña ciudad de mimbre
El cesto de mimbre, representa para Benedetta Tagliabue un nexo de unión entre la cultura china y la española. El entramado proporcionará, a su vez, un efecto de luz tamizada en el interior del edificio.
La superficie expositiva del Pabellón de España será de 2.460 metros cuadrados y ocupará el ala oeste del pabellón. El lema elegido es De la ciudad de nuestros padres a la ciudad de nuestros hijos. El recorrido expositivo estará integrado por tres espacios o bloques narrativos:
• De la naturaleza a la ciudad. Lo atávico y lo inmemorial. Lo salvaje y lo civilizado. • De la cuidad de nuestros padres a la actual. Del pasado reciente al presente. • De la cuidad actual a la de nuestros hijos. Del presente al futuro. Los contenidos de las 3 salas están diseñados por los cineastas Bigas Luna, Isabel Coixet y Basilio Martín Patino.
En las tres áreas expositivas, el tratamiento partirá tanto de la intención de transmitir una imagen moderna y contemporánea de España y sus ciudades, capaz de potenciar la imagen en China de nuestro país, como de hacer comprensibles y atractivos los contenidos para un público chino con muy poca información.
Actualmente, un equipo multidisciplinar, formado por urbanistas, sociólogos, cineastas y artistas, trabaja ya en la formalización cada uno de los espacios expositivos.
El pabellón contará con un presupuesto de 18 millones de euros, tendrá una superficie útil de 7.081 metros cuadrados y aspira a ser uno de los protagonistas de Expo Shanghái 2010, que ya se anuncia como la mayor exposición universal de todos los tiempos, con más de 310 hectáreas de superficie.
INYPSA con una importante proyección en el ámbito internacional con proyectos realizados en más de 80 países, está orientada a la gestión integral de todo tipo de proyectos y a la búsqueda e implantación de las mejores prácticas para proporcionar infraestructuras y servicios públicos de la forma más efectiva, y rentable para la sociedad. Con esta adjudicación, refuerza su identidad de ingeniería y consultoría sostenible, jugando un papel relevante en la Expo Shanghai 2010, y renueva la confianza de la SEEI en la gestión de sus actuaciones en las exposiciones universales donde ha participado. INYPSA gestionó en 2005 la construcción del pabellón de España en la Exposición Universal de Aichi en Japón y recientemente ha sido responsable de la Dirección Integrada de Proyecto (Project Management), la Dirección de Obra y la Dirección de Ejecución del Pabellón Contenedor de los Pabellones de los Países invitados en Expoagua Zaragoza 2008 y consolida su capacidad de gestión en proyectos fuera de España.
IMC finaliza la construcción del Centro de Menores de Santa Teresa de Calcuta, en Brea del Tajo, Madrid. Proyecto que ha durado 3 años, con un presupuesto de 17 millones de € y que ha supuesto la construcción del Centro de Menores más grande y moderno de España.
IMC, empresa filial de INYPSA, que realiza proyectos principalmente bajo la fórmula llave en Mano, ha finalizado el proyecto de construcción del Centro de Menores “Santa Teresa de Calcuta” en el municipio de Brea del Tajo, financiado por la Comunidad de Madrid y dirigido por la Asociación para la Gestión de la Integración Social (GINSO), en el que ha estado trabajando desde comienzos del 2006.
El Centro ha sido construido en dos fases:
En la primera fase, con un plazo de 17 meses, se han construido 8.500 m2 de superficie para oficinas, edificio de ingresos, tres módulos residenciales y una unidad terapéutica, polideportivo, cocina, talleres y almacenes.
En la ampliación (segunda fase), durante 12 meses de obra, se han construido las dependencias necesarias para albergar a ochenta y seis menores y jóvenes: un módulo residencial, cuatro módulos para régimen semiabierto, un nuevo taller productivo, edificio de instalaciones y pistas deportivas.
Para la ejecución, debido a lo ajustado de los plazos, y a elementos de seguridad propios de la tipología del proyecto, se he utilizado un sistema integral de construcción industrializada en base a paneles prefabricados de hormigón armado. Esto ha permitido desarrollar una obra más segura y organizada, con entregas parciales.
Actualmente el centro cuenta con más de 66.000 m2 de superficie de parcela, y 13.000 m2 de superficie construida aproximada. Está previsto que los 218 menores se distribuyan en grupos de convivencia independientes, en función de la edad y de la tipología del delito cometido, y estarán atendidos por un equipo de catorce educadores, cuatro psicólogos, 92 monitores, 24 técnicos educativos, cuatro trabajadores sociales y los tutores
Este centro permitirá aumentar en más de un 30% el número de plazas para ejecución de medidas judiciales impuestas a menores en la región. Es un referente en su sector a nivel nacional por sus instalaciones y medios técnicos y fue visitado e inaugurado por la presidenta de la Comunidad Esperanza Aguirre.IMC con una proyección eminentemente internacional y una cartera que se concentra principalmente en países en vías de desarrollo, ha construido el Centro con solvencia mostrando su capacidad para la gestión de proyectos en cualquier tipo de entornos, tanto geográficos como tecnológicos.
En el marco del seminario Las instituciones Financieras Internacionales y sus oportunidades de negocio: El Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, Fernando Bejerano, director de Comercio internacional de Inypsa realizó la presentación sobre las instituciones financieras internacionales y sus oportunidades de negocio.
El seminario analiza el aporte de las Instituciones Financieras Internacionales, que constituyen una importante fuente de negocios. La misión de estos Organismos es colaborar con los países en desarrollo en la lucha contra la pobreza y en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, utilizando para ello todo tipo de instrumentos financieros: préstamos, garantías, donaciones, etc. Gran parte de estos fondos son destinados a proyectos de inversión, que llevan asociado un plan de compras, tanto de servicios como de bienes y obras. Un elevado número de estas oportunidades, son accesibles para las empresas españolas. Con el objetivo de conocerlas y, sobre todo, de poder aprovecharlas, es fundamental que conozcan el funcionamiento de las Instituciones, su estructura, los sectores en los que trabajan, los diferentes métodos de licitación que emplean, así como las fases por las que atraviesa cada uno de los proyectos que llevan a cabo. Esta jornada pretende, en línea con el apoyo a las empresas españolas en su proceso de internacionalización, clarificar las oportunidades generadas por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, así como compartir conocimientos adquiridos por otras empresas con experiencia con dichas instituciones. Además las empresas tendrán oportunidad de tener citas individuales con el Departamento de Multilaterales de la Oficina Comercial de Washington.
Desde el día 1 de junio INYPSA vuelve a disponer de una oficina operativa en Sevilla, como centro de actuación para todo el ámbito territorial andaluz. Está situada en la zona de Nervión, muy próxima a la anterior ubicación, a 10 minutos a pié de la estación de AVE de Santa Justa y con una boca de metro a la puerta del trabajo, que nos permite estar en contacto casi inmediato con los principales sedes de las distintas Consejerías autonómicas y Organismos de índole nacional a los que ofertamos con normalidad.
Inicialmente centraremos nuestra actividad en el negocio tradicional de la Empresa, la Ingeniería de la gran obra pública, haciendo hincapié en las infraestructuras de transporte y del agua, sin olvidar nuestra importante experiencia en temas medioambientales.
Dentro del mundo viario, en Andalucia hay que destacar el importante papel inversor que va a suponer el sector ferroviario por la política de conectar las 8 capitales de provincia con una red de trenes de velocidad alta y el desarrollo de diversas líneas metropolitanas (metros en Sevilla, Málaga y Granada; tranvías en bahía de Cádiz y Jaén), en un marco de desarrollar una economía sostenible que prime el uso del transporte público tanto de personas como de mercancías.
También importantes para nuestro desarrollo territorial las grandes empresas privadas del mundo energético que desarrollan su actividad en los principales parques industriales andaluces (Campo de Gibraltar, Huelva y Málaga), así como en el desarrollo de proyectos energéticos asociados con las energías renovables.
INYPSA intervino como ponente en la sesión plenaria “El mediterráneo se sube al tren” celebrada el mes de junio en el Salón Internacional de Logística (SIL 09). El tema de la ponencia fue “MERCANCIAS Y FERROCARRIL - El futuro en nuestras manos”.
El Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte que celebra este año su 7ª edición los días 2 y 3 de junio, se ha convertido en un clásico del SIL. Se trata de un encuentro de una gran internacionalidad que reúne a los principales responsables de gobiernos y empresas de logística y transporte del Mediterráneo, y que se ha consolidado como la plataforma anual y el referente de debate del sector. En el 2008 participaron más de 1.000 empresas de 66 países, acudieron alrededor de 50.000 participantes, generando un volumen de negocio equivalente a 2.050 millones de € aproximadamente.
Este año el Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte, bajo el título Hacia una Comunidad Logística Mediterránea, coincide con la puesta en marcha de la Unión por el Mediterráneo y la apuesta por el sector como eje fundamental para la integración económica.
La nueva realidad y los mecanismos para la cooperación euromediterránea serán el foco de debate, en el que Argelia, que se ha posicionado como una importante puerta de entrada al continente africano, será el país invitado. También se hablará sobre las oportunidades de negocio del sector ferroviario en la zona.
La edición de este año ha contado con tres sesiones plenarias. La primera, “Unión por el Mediterráneo: transporte, la apuesta necesaria”. La segunda “2ª Cumbre mediterránea de puertos el futuro de la industria marítima mediterránea”. Y la 3ª sesión, “El Mediterráneo sube al tren”, donde se examinó la situación del mercado del transporte ferroviario, el impacto que sobre él tendrá la creación de la zona mediterránea de integración económica y sobre la futura modalidad de colaboración público-privada.
Esta tercera sesión fue moderada por Jairo González Monje, Director General de INYPSA. Además de la ponencia presentada por INYPSA, intervinieron las siguientes personas:
Mohammed Rabie Khlie, Director General de la Office National des Chemins de Fer en Marruecos Ahmed Abdewahab, Presidente de Egypt Railways Investment Company de Egipto Amira Ben Mansour, Directora de Dearrollo de Tunisian National Railway de Túnez Richard Timberlake, Jefe de Proyecto EuroMed Transport Y Joan Amorós, Secretario General Executivo de BUSINESS EUMED.
En su intervención José Vicente Martínez Sierra resaltó la importancia que está cobrando el transporte de mercancías por ferrocarril debido a la reciente apertura y liberalización del mercado del transporte ferroviario. Igualmente se refirió a la necesidad de incrementar la competencia, de invertir en mejorar y ampliar las infraestructuras ferroviarias dedicadas al transporte de mercancías y al establecimiento de nuevos estándares de operación ferroviaria para conseguir un sistema competitivo, ágil y eficaz.
La participación de INYPSA en este foro, promovida por la dirección territorial de Cataluña, -a través de Josep María Ruiz-, es un paso más en la apuesta clara y permanente de la sociedad por el desarrollo del área de negocio de infraestructuras del transporte, tanto en carreteras, como en ferrocarriles, puertos y aeropuertos. Y muestra clara de ello son las recientes adjudicaciones este año en cada una de estas áreas, que constituyen una clara apuesta de futuro.
También es de resaltar en este sentido el significativo esfuerzo inversor que se está realizando para atender la futura demanda de los países del entorno con grandes inversiones en cartera para el próximo año, y así lograr un posicionamiento claro fuera de nuestras fronteras que incremente nuestra presencia y ponga en valor el know-how del Grupo INYPSA en el mercado exterior, donde se están desarrollando proyectos muy ambiciosos de infraestructuras ferroviarias que comprometen inversiones multimillonarias para los próximos años
INYPSA es un grupo independiente de ingeniería y consultoría multidisciplinar orientada a la gestión integral de todo tipo de proyectos, en todo el mundo. Fundada en 1970, y con un equipo compuesto por más de 250 profesionales, nos dedicamos a la búsqueda e implantación constante de las mejores prácticas para proporcionar infraestructuras y servicios públicos de la forma más efectiva, rentable y sostenible para la sociedad.