El Consell Comarcal de l’Alt Empordà ha confiado a una UTE liderada por INYPSA la ejecución del proyecto de seguimiento, supervisión y la dirección de obra y puesta en marcha de un Centro de Tratamiento de Residuos Municipales. El proyecto está incluido dentro del programa elaborado por la Agencia de Residuos de Cataluña, en este caso, para la comarca del Alt Empordà, situada en la provincia de Gerona. La duración del contrato, desde la redacción del proyecto, hasta la puesta en marcha del Centro, será de 24 meses.Para la construcción del Centro, que dará comienzo a principios de marzo de 2010, se ha previsto una inversión de 36 millones de euros. Actualmente, INYPSA se encuentra en la fase de supervisión de redacción del proyecto por parte del concesionario FCC-GBI.
El centro contará con tres plantas de tratamiento de residuos:
Una de las plantas se ocupará del tratamiento de la basura no clasificada, o fracción RESTO. Tendrá una capacidad de 85.000 toneladas/año y en ella se realizarán las tareas de separación, clasificación y refinamiento de la basura. La materia orgánica que se obtiene en este proceso será utilizado en la etapa de compostaje.
La planta de fracción FORM (Fracción Orgánica de Residuo Municipal) tendrá capacidad para 15.000 toneladas/año. Aquí se realiza la mezcla con el residuo vegetal destinado al proceso de compostaje. El resultado de este proceso será la obtención del denominado compost o abono orgánico.
La tercera planta, con capacidad para 15.000 toneladas/año, se utilizará para la clasificación, trituración y recuperación de los materiales de voluminosos que llegan al punto limpio.
INYPSA ha desarrollado varios trabajos emblemáticos dentro del ámbito de los residuos sólidos urbanos:
Destaca el proyecto, dirección de obra y supervisión de la puesta en marcha de la planta de Villena (Alicante), para 100.000 toneladas/año, realizado entre 1997 y 2004. Desde el 2008 INYPSA supervisa las actuaciones correspondientes a la concesión de las zonas VI, VII y IX del Plan de residuos de la Comunidad Valenciana, que incluyen las plantas de tratamiento de Liria y Caudete de las Fuentes, además de diversas instalaciones de transferencia y puntos limpios, cuya puesta en marcha está prevista para el 2011. En el ámbito internacional INYPSA está trabajando en el diseño y ejecución del Relleno Sanitario de Tela, en Honduras, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica.

0 comentarios:
Publicar un comentario