Este año el Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte, bajo el título Hacia una Comunidad Logística Mediterránea, coincide con la puesta en marcha de la Unión por el Mediterráneo y la apuesta por el sector como eje fundamental para la integración económica.
La nueva realidad y los mecanismos para la cooperación euromediterránea serán el foco de debate, en el que Argelia, que se ha posicionado como una importante puerta de entrada al continente africano, será el país invitado. También se hablará sobre las oportunidades de negocio del sector ferroviario en la zona.
La edición de este año ha contado con tres sesiones plenarias. La primera, “Unión por el Mediterráneo: transporte, la apuesta necesaria”. La segunda “2ª Cumbre mediterránea de puertos el futuro de la industria marítima mediterránea”. Y la 3ª sesión, “El Mediterráneo sube al tren”, donde se examinó la situación del mercado del transporte ferroviario, el impacto que sobre él tendrá la creación de la zona mediterránea de integración económica y sobre la futura modalidad de colaboración público-privada.
Esta tercera sesión fue moderada por Jairo González Monje, Director General de INYPSA. Además de la ponencia presentada por INYPSA, intervinieron las siguientes personas:
Mohammed Rabie Khlie, Director General de la Office National des Chemins de Fer en Marruecos
Ahmed Abdewahab, Presidente de Egypt Railways Investment Company de Egipto
Amira Ben Mansour, Directora de Dearrollo de Tunisian National Railway de Túnez
Richard Timberlake, Jefe de Proyecto EuroMed Transport
Y Joan Amorós, Secretario General Executivo de BUSINESS EUMED.
En su intervención José Vicente Martínez Sierra resaltó la importancia que está cobrando el transporte de mercancías por ferrocarril debido a la reciente apertura y liberalización del mercado del transporte ferroviario. Igualmente se refirió a la necesidad de incrementar la competencia, de invertir en mejorar y ampliar las infraestructuras ferroviarias dedicadas al transporte de mercancías y al establecimiento de nuevos estándares de operación ferroviaria para conseguir un sistema competitivo, ágil y eficaz.
La participación de INYPSA en este foro, promovida por la dirección territorial de Cataluña, -a través de Josep María Ruiz-, es un paso más en la apuesta clara y permanente de la sociedad por el desarrollo del área de negocio de infraestructuras del transporte, tanto en carreteras, como en ferrocarriles, puertos y aeropuertos. Y muestra clara de ello son las recientes adjudicaciones este año en cada una de estas áreas, que constituyen una clara apuesta de futuro.
También es de resaltar en este sentido el significativo esfuerzo inversor que se está realizando para atender la futura demanda de los países del entorno con grandes inversiones en cartera para el próximo año, y así lograr un posicionamiento claro fuera de nuestras fronteras que incremente nuestra presencia y ponga en valor el know-how del Grupo INYPSA en el mercado exterior, donde se están desarrollando proyectos muy ambiciosos de infraestructuras ferroviarias que comprometen inversiones multimillonarias para los próximos años

0 comentarios:
Publicar un comentario