El Ministerio de Fomento adjudicó el viernes, 5 de junio, el tramo de alta velocidad entre Ameyugo y Miranda de Ebro, ambos municipios de la provincia de Burgos, por un montante total de 728.448,28 euros.
En concreto, las obras de este tramo del AVE Burgos-Vitoria las realizarán, al 50 por ciento INYPSA y Proes Consultores, S.A, según informaron a Europa Press fuentes del Ministerio. BURGOS, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -
INYPSA se adjudica un contrato de Catastro de Urbana en Albania por importe de 2,5 millones de €.
INYPSA, realizará la primera inscripción del registro y legalización de la propiedad urbana de seis ciudades de Albania contrato licitado por el Registro de la Propiedad de Bienes Inmuebles del Ministerio de Justicia del Gobierno de la República de Albania, con un presupuesto de 2,5 millones de euros en colaboración con Tracasa.
El proyecto se ejecutará en distintos distritos de las ciudades de Sarande, Durrës, Fier, Shkodër, Tirana y Vlorë, con un total de 651.300 hectáreas, con el escaneo de aproximadamente 1.000.000 de folios reales y la legalización de 174.000 unidades urbanas.
EL proyecto constará, en una primera fase, de la localización y digitalización de Kartelas (denominado así el dossier que recopila la información relativa a la finca y al propietario, incluido a su vez el histórico si se dispone de él) sobre una base de datos alfanumérica. En una segunda, de la realización de la cartografía digital apoyada en un trabajo de campo topográfico (con técnicas topográficas GPS de máxima precisión). Y en una tercera fase, se integrará toda la información alfanumérica y la geoespacial de la cartografía digital.
El objetivo del proyecto es el de mejorar la asistencia en el servicio, la eficiencia y la transparencia de la oficina de Registro de la Propiedad y completar la mayoría del primer registro de los derechos de propiedad de los bienes inmuebles, para lo que el trabajo llevará 25 meses de ejecución con un equipo de más de 200 personas.
Con este contrato INYPSA continúa afianzando su posición de liderazgo internacional en este sector con grandes expectativas para este año y le permite seguir progresando en su actividad internacional, una de las claves de futuro de su plan estratégico. Este proyecto en concreto nos permite diversificar geográficamente esta actividad desde América Latina, donde INYPSA ejerce su liderazgo, hacia los países emergentes de Europa del Este.
La Vicepresidenta Primera del Gobierno Mª Teresa Fernández de la Vega visitó los centros hospitalarios de San Juan de Dios en Liberia donde IMC, está dirigiendo y ejecutando trabajos de rehabilitación.
Actualmente IMC, empresa filial de INYPSA, que realiza proyectos principalmente bajo la fórmula llave en Mano, está trabajando en el proyecto de rehabilitación del Hospital St Joseph Catholic, en Monrovia, capital de Liberia, por un importe que asciende a 5 millones de €.
El Hospital St. Joseph’s Catholic , propiedad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, fue fundado en 1963 cuenta con 216 colaboradores (hermanos, médicos, enfermeros y técnicos) y 140 camas, ha tenido 7.533 ingresos hospitalarios, asistió a más de 1.500 partos, realizó 1.427 intervenciones quirúrgicas y el servicio de urgencias atendió a más de 11.000 personas en el 2003, año de guerra civil en el que el hospital sufrió graves desperfectos. También cuenta con un ambulatorio en la localidad de New Kru Town donde fueron asistidas en el año 2003, 75.356 pacientes.
El proyecto tiene por objeto principal rehabilitar la estructura del hospital y edificios anexos al mismo, la construcción de un nuevo ambulatorio, y suministrar equipamiento médico, mobiliario y desechables.
El pasado mes de marzo, durante su visita oficial a Liberia la Vicepresidenta Primera del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega, se interesó de primera mano por conocer los centros y se desplazó al barrio de New Kur Town, para ver los trabajos de rehabilitación del centro de Salud.
Allí fue recibida por las distintas autoridades del centro y del proyecto. El director del proyecto de rehabilitación, Rodrigo Briche arquitecto de IMC, le presentó los avances y mejoras de las obras, las necesidades de los centros, de los niños y la población que acude a ellos. La Vicepresidenta se mostró muy interesada y prometió 1 millón de € de cooperación para la rehabilitación del hospital en Monrovia.
De esta manera IMC continúa ejecutando trabajos de cooperación en países en vías al desarrollo, sensible a la necesidad de potenciar desarrollos sostenibles en países en crecimiento, conservando y mejorando el medio ambiente y aplicando criterios de sostenibilidad en todos los proyectos en los que participa.
Estos trabajos se enmarcan dentro de las líneas estratégicas definidas en los objetivos 2008-2012 de Responsabilidad Corporativa del Grupo en el que se pretende “colaborar con las instituciones dedicadas a mejorar la calidad de vida en países desfavorecidos “. El Grupo entiende que la Ingeniería es una herramienta esencial para el acceso universal a los servicios básicos, imprescindibles para una vida digna.
Por otro lado, es un paso más en el proceso de internacionalización, uno de los tres pilares del Plan de crecimiento del Grupo INYPSA, a la vez que refuerza su capacidad de actuación en el continente africano, donde ya se han desarrollado recientemente proyectos en Angola, Guinea Ecuatorial, Mauritania, El Congo y Senegal, apostando por un desarrollo sostenible y una cooperación activa en estos.
Con este proyecto se pretende elaborar una estrategia de planificación en la Provincia de Guanacaste que, bajo la cobertura y respaldo de los lineamientos de un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, permita la integración de políticas de crecimiento urbano y de desarrollo costero con las políticas supralocales, sectoriales y de gestión municipal presentes en la zona.
En concreto el trabajo a desarrollar se centra en cuatro actividades:
1. Elaborar un Plan Estratégico Regional de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Guanacaste que permita la integración de políticas de crecimiento urbano y de desarrollo costero con las políticas supralocales, sectoriales y de gestión municipal presentes en la zona.
2. Elaborar (ocho) Planes Reguladores de los siguientes cantones: Abangares, Bagaces, Carrillo, La Cruz, Nandayure, Nicoya, Santa Cruz y Tilarán.
3. Actualizar (tres) Planes Reguladores de los siguientes cantones: Liberia, Cañas y Hojancha. 4. El proceso de planificación deberá incluir un procedimiento de transferencia de tecnología adecuada hacia las municipalidades beneficiarias de los Planes.
Inypsa es adjudicataria del Plan de Desarrollo Territorial (PDOT) para el Departamento de San Miguel en El Salvador, proyecto perteneciente al Viceministerio de la Vivienda, dirección general de Desarrollo Territorial, financiado por el BID y por el FOSEP, que asciende a 1,2 millones de US $.
Dentro del área de actividad de ordenación del territorio Inypsa se ha adjudicado el PODT de la región de San Miguel donde ya ha trabajado previamente en proyectos de mejora de infraestructuras viales.
Se pretende que el proyecto integre las propuestas de desarrollo territorial, a nivel regional y local, para la mejora de la calidad de vida de los habitantes, partiendo de una mejora en la gestión del territorio, una estrategia y banco de proyectos de inversión y una instrumentación jurídico-normativa que regule y armonice al territorio.
El país sumido en una seria crisis económica y con un nuevo gobierno que acaba de tomar posesión precisa de este tipo de actuaciones que ordenen y planifiquen el desarrollo del país de manera estructurada. Los objetivos específicos del proyecto pretenden incrementar el nivel de prestaciones sociales y productivas del soporte urbano, desarrollar sistemas infraestructurales eficientes, desarrollar políticas sectoriales que aprovechen el potencial de los recursos naturales y culturales del territorio, integrar y profundizar el desarrollo de las políticas de conservación de la naturaleza como componente de estrategias de sostenibilidad y desarrollo integral, y concretar el desarrollo de una estrategia nacional de gestión del riesgo.
Inypsa lleva trabajando en El Salvador, de manera prácticamente ininterrumpida toda esta última década, en proyectos de desarrollo social y territorial. Con este contrato INYPSA continúa afianzando su posición de liderazgo internacional en este ámbito de planificación y desarrollo territorial sostenibles, lo que le permite seguir progresando en su actividad internacional en el continente americano en el ya ha ejecutado más de 100 proyectos en los últimos 10 años.
INYPSA gestiona la construcción, operación y mantenimiento desmantelamiento y reciclado de los materiales del pabellón de España de la Exposición Universal de Shanghai 2010
INYPSA fue adjudicataria a principios de año por parte de la Sociedad Española para Exposiciones Internacionales, SEEI, y en estos momentos está trabajando en el proyecto de gestión de construcción, operación y mantenimiento desmantelamiento y reciclado de los materiales del pabellón de España de la Exposición Universal de Shanghai 2010, durante los 6 meses de apertura al público.
El Pabellón de España en Exposición Shanghái 2010 parte de un icono arraigado no sólo en la cultura española sino también en la china: el cesto de mimbre. En línea con la filosofía de Expo 2010 Shanghái Mejor ciudad, mejor vida, el edificio alzará su estructura en torno a una plaza, que es para la ciudad lo que el patio a la casa: un lugar de respiro, de relax, de fiesta y, al mismo tiempo, un espacio articulador.
Con su propuesta, la arquitecta Benedetta Tagliabue, adjudicataria del proyecto, pretende huir del concepto tradicional de caja contenedora, abriendo paso a grandes patios a la manera de cestos que permitirán un tránsito fácil y fluido, todo ello mediante el uso de materiales naturales ecológicamente sostenibles. La fachada del Pabellón contará con el mimbre como principal elemento de revestimiento, jugando con toda su potencialidad técnica, y estará sustentada por un entramado de soportes y vigas de acero tubular, lo que permitirá que la luz penetre en el interior tamizada por la estructura de mimbre y acero. El acero tubular, material elegido por sus características plásticas, será lo que dé al gran cesto su aspecto rígido, pero estará montado sobre un sistema articulado que permitirá el posterior desmontaje del edificio. En este sentido, España tiene previsto que el pabellón tenga permanencia en la ciudad de Shanghái, pudiendo ser sede, tras la Expo, de organismos españoles.
Materiales sostenibles
Siguiendo los criterios de sostenibilidad se ha tratado de eliminar aquellos materiales más perjudiciales o que requieren de un mayor gasto de energía en su producción y reciclaje (pvc, aluminio, amianto, etc.).
Aparte del empleo del mimbre como material principal, se han diseñado instalaciones de bajo consumo y como base se integran energías renovables, con aprovechamiento de la energía del sol y el agua de lluvia.
Se prevén dos zonas en cubierta para la instalación de la maquinaria más voluminosa (climatización, acumuladores y placas de ACS y recogida de agua de lluvia). Estas infraestructuras se distribuirán en el edificio a través de unos patios de instalaciones que comunican todas las plantas en sentido vertical y que van desde cubierta hasta las galerías. Se distribuirán también a través de galerías situadas por debajo de rasante de forma que la instalación se efectúe a lo largo de todo el edificio favoreciendo el montaje y desmontaje.
Una pequeña ciudad de mimbre
El cesto de mimbre, representa para Benedetta Tagliabue un nexo de unión entre la cultura china y la española. El entramado proporcionará, a su vez, un efecto de luz tamizada en el interior del edificio.
La superficie expositiva del Pabellón de España será de 2.460 metros cuadrados y ocupará el ala oeste del pabellón. El lema elegido es De la ciudad de nuestros padres a la ciudad de nuestros hijos. El recorrido expositivo estará integrado por tres espacios o bloques narrativos:
• De la naturaleza a la ciudad. Lo atávico y lo inmemorial. Lo salvaje y lo civilizado. • De la cuidad de nuestros padres a la actual. Del pasado reciente al presente. • De la cuidad actual a la de nuestros hijos. Del presente al futuro. Los contenidos de las 3 salas están diseñados por los cineastas Bigas Luna, Isabel Coixet y Basilio Martín Patino.
En las tres áreas expositivas, el tratamiento partirá tanto de la intención de transmitir una imagen moderna y contemporánea de España y sus ciudades, capaz de potenciar la imagen en China de nuestro país, como de hacer comprensibles y atractivos los contenidos para un público chino con muy poca información.
Actualmente, un equipo multidisciplinar, formado por urbanistas, sociólogos, cineastas y artistas, trabaja ya en la formalización cada uno de los espacios expositivos.
El pabellón contará con un presupuesto de 18 millones de euros, tendrá una superficie útil de 7.081 metros cuadrados y aspira a ser uno de los protagonistas de Expo Shanghái 2010, que ya se anuncia como la mayor exposición universal de todos los tiempos, con más de 310 hectáreas de superficie.
INYPSA con una importante proyección en el ámbito internacional con proyectos realizados en más de 80 países, está orientada a la gestión integral de todo tipo de proyectos y a la búsqueda e implantación de las mejores prácticas para proporcionar infraestructuras y servicios públicos de la forma más efectiva, y rentable para la sociedad. Con esta adjudicación, refuerza su identidad de ingeniería y consultoría sostenible, jugando un papel relevante en la Expo Shanghai 2010, y renueva la confianza de la SEEI en la gestión de sus actuaciones en las exposiciones universales donde ha participado. INYPSA gestionó en 2005 la construcción del pabellón de España en la Exposición Universal de Aichi en Japón y recientemente ha sido responsable de la Dirección Integrada de Proyecto (Project Management), la Dirección de Obra y la Dirección de Ejecución del Pabellón Contenedor de los Pabellones de los Países invitados en Expoagua Zaragoza 2008 y consolida su capacidad de gestión en proyectos fuera de España.
IMC finaliza la construcción del Centro de Menores de Santa Teresa de Calcuta, en Brea del Tajo, Madrid. Proyecto que ha durado 3 años, con un presupuesto de 17 millones de € y que ha supuesto la construcción del Centro de Menores más grande y moderno de España.
IMC, empresa filial de INYPSA, que realiza proyectos principalmente bajo la fórmula llave en Mano, ha finalizado el proyecto de construcción del Centro de Menores “Santa Teresa de Calcuta” en el municipio de Brea del Tajo, financiado por la Comunidad de Madrid y dirigido por la Asociación para la Gestión de la Integración Social (GINSO), en el que ha estado trabajando desde comienzos del 2006.
El Centro ha sido construido en dos fases:
En la primera fase, con un plazo de 17 meses, se han construido 8.500 m2 de superficie para oficinas, edificio de ingresos, tres módulos residenciales y una unidad terapéutica, polideportivo, cocina, talleres y almacenes.
En la ampliación (segunda fase), durante 12 meses de obra, se han construido las dependencias necesarias para albergar a ochenta y seis menores y jóvenes: un módulo residencial, cuatro módulos para régimen semiabierto, un nuevo taller productivo, edificio de instalaciones y pistas deportivas.
Para la ejecución, debido a lo ajustado de los plazos, y a elementos de seguridad propios de la tipología del proyecto, se he utilizado un sistema integral de construcción industrializada en base a paneles prefabricados de hormigón armado. Esto ha permitido desarrollar una obra más segura y organizada, con entregas parciales.
Actualmente el centro cuenta con más de 66.000 m2 de superficie de parcela, y 13.000 m2 de superficie construida aproximada. Está previsto que los 218 menores se distribuyan en grupos de convivencia independientes, en función de la edad y de la tipología del delito cometido, y estarán atendidos por un equipo de catorce educadores, cuatro psicólogos, 92 monitores, 24 técnicos educativos, cuatro trabajadores sociales y los tutores
Este centro permitirá aumentar en más de un 30% el número de plazas para ejecución de medidas judiciales impuestas a menores en la región. Es un referente en su sector a nivel nacional por sus instalaciones y medios técnicos y fue visitado e inaugurado por la presidenta de la Comunidad Esperanza Aguirre.IMC con una proyección eminentemente internacional y una cartera que se concentra principalmente en países en vías de desarrollo, ha construido el Centro con solvencia mostrando su capacidad para la gestión de proyectos en cualquier tipo de entornos, tanto geográficos como tecnológicos.
En el marco del seminario Las instituciones Financieras Internacionales y sus oportunidades de negocio: El Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, Fernando Bejerano, director de Comercio internacional de Inypsa realizó la presentación sobre las instituciones financieras internacionales y sus oportunidades de negocio.
El seminario analiza el aporte de las Instituciones Financieras Internacionales, que constituyen una importante fuente de negocios. La misión de estos Organismos es colaborar con los países en desarrollo en la lucha contra la pobreza y en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, utilizando para ello todo tipo de instrumentos financieros: préstamos, garantías, donaciones, etc. Gran parte de estos fondos son destinados a proyectos de inversión, que llevan asociado un plan de compras, tanto de servicios como de bienes y obras. Un elevado número de estas oportunidades, son accesibles para las empresas españolas. Con el objetivo de conocerlas y, sobre todo, de poder aprovecharlas, es fundamental que conozcan el funcionamiento de las Instituciones, su estructura, los sectores en los que trabajan, los diferentes métodos de licitación que emplean, así como las fases por las que atraviesa cada uno de los proyectos que llevan a cabo. Esta jornada pretende, en línea con el apoyo a las empresas españolas en su proceso de internacionalización, clarificar las oportunidades generadas por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, así como compartir conocimientos adquiridos por otras empresas con experiencia con dichas instituciones. Además las empresas tendrán oportunidad de tener citas individuales con el Departamento de Multilaterales de la Oficina Comercial de Washington.
Desde el día 1 de junio INYPSA vuelve a disponer de una oficina operativa en Sevilla, como centro de actuación para todo el ámbito territorial andaluz. Está situada en la zona de Nervión, muy próxima a la anterior ubicación, a 10 minutos a pié de la estación de AVE de Santa Justa y con una boca de metro a la puerta del trabajo, que nos permite estar en contacto casi inmediato con los principales sedes de las distintas Consejerías autonómicas y Organismos de índole nacional a los que ofertamos con normalidad.
Inicialmente centraremos nuestra actividad en el negocio tradicional de la Empresa, la Ingeniería de la gran obra pública, haciendo hincapié en las infraestructuras de transporte y del agua, sin olvidar nuestra importante experiencia en temas medioambientales.
Dentro del mundo viario, en Andalucia hay que destacar el importante papel inversor que va a suponer el sector ferroviario por la política de conectar las 8 capitales de provincia con una red de trenes de velocidad alta y el desarrollo de diversas líneas metropolitanas (metros en Sevilla, Málaga y Granada; tranvías en bahía de Cádiz y Jaén), en un marco de desarrollar una economía sostenible que prime el uso del transporte público tanto de personas como de mercancías.
También importantes para nuestro desarrollo territorial las grandes empresas privadas del mundo energético que desarrollan su actividad en los principales parques industriales andaluces (Campo de Gibraltar, Huelva y Málaga), así como en el desarrollo de proyectos energéticos asociados con las energías renovables.
INYPSA intervino como ponente en la sesión plenaria “El mediterráneo se sube al tren” celebrada el mes de junio en el Salón Internacional de Logística (SIL 09). El tema de la ponencia fue “MERCANCIAS Y FERROCARRIL - El futuro en nuestras manos”.
El Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte que celebra este año su 7ª edición los días 2 y 3 de junio, se ha convertido en un clásico del SIL. Se trata de un encuentro de una gran internacionalidad que reúne a los principales responsables de gobiernos y empresas de logística y transporte del Mediterráneo, y que se ha consolidado como la plataforma anual y el referente de debate del sector. En el 2008 participaron más de 1.000 empresas de 66 países, acudieron alrededor de 50.000 participantes, generando un volumen de negocio equivalente a 2.050 millones de € aproximadamente.
Este año el Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte, bajo el título Hacia una Comunidad Logística Mediterránea, coincide con la puesta en marcha de la Unión por el Mediterráneo y la apuesta por el sector como eje fundamental para la integración económica.
La nueva realidad y los mecanismos para la cooperación euromediterránea serán el foco de debate, en el que Argelia, que se ha posicionado como una importante puerta de entrada al continente africano, será el país invitado. También se hablará sobre las oportunidades de negocio del sector ferroviario en la zona.
La edición de este año ha contado con tres sesiones plenarias. La primera, “Unión por el Mediterráneo: transporte, la apuesta necesaria”. La segunda “2ª Cumbre mediterránea de puertos el futuro de la industria marítima mediterránea”. Y la 3ª sesión, “El Mediterráneo sube al tren”, donde se examinó la situación del mercado del transporte ferroviario, el impacto que sobre él tendrá la creación de la zona mediterránea de integración económica y sobre la futura modalidad de colaboración público-privada.
Esta tercera sesión fue moderada por Jairo González Monje, Director General de INYPSA. Además de la ponencia presentada por INYPSA, intervinieron las siguientes personas:
Mohammed Rabie Khlie, Director General de la Office National des Chemins de Fer en Marruecos Ahmed Abdewahab, Presidente de Egypt Railways Investment Company de Egipto Amira Ben Mansour, Directora de Dearrollo de Tunisian National Railway de Túnez Richard Timberlake, Jefe de Proyecto EuroMed Transport Y Joan Amorós, Secretario General Executivo de BUSINESS EUMED.
En su intervención José Vicente Martínez Sierra resaltó la importancia que está cobrando el transporte de mercancías por ferrocarril debido a la reciente apertura y liberalización del mercado del transporte ferroviario. Igualmente se refirió a la necesidad de incrementar la competencia, de invertir en mejorar y ampliar las infraestructuras ferroviarias dedicadas al transporte de mercancías y al establecimiento de nuevos estándares de operación ferroviaria para conseguir un sistema competitivo, ágil y eficaz.
La participación de INYPSA en este foro, promovida por la dirección territorial de Cataluña, -a través de Josep María Ruiz-, es un paso más en la apuesta clara y permanente de la sociedad por el desarrollo del área de negocio de infraestructuras del transporte, tanto en carreteras, como en ferrocarriles, puertos y aeropuertos. Y muestra clara de ello son las recientes adjudicaciones este año en cada una de estas áreas, que constituyen una clara apuesta de futuro.
También es de resaltar en este sentido el significativo esfuerzo inversor que se está realizando para atender la futura demanda de los países del entorno con grandes inversiones en cartera para el próximo año, y así lograr un posicionamiento claro fuera de nuestras fronteras que incremente nuestra presencia y ponga en valor el know-how del Grupo INYPSA en el mercado exterior, donde se están desarrollando proyectos muy ambiciosos de infraestructuras ferroviarias que comprometen inversiones multimillonarias para los próximos años
INYPSA es un grupo independiente de ingeniería y consultoría multidisciplinar orientada a la gestión integral de todo tipo de proyectos, en todo el mundo. Fundada en 1970, y con un equipo compuesto por más de 250 profesionales, nos dedicamos a la búsqueda e implantación constante de las mejores prácticas para proporcionar infraestructuras y servicios públicos de la forma más efectiva, rentable y sostenible para la sociedad.