Carmen Sánchez, de STEREOCARTO, habla para la TV de Costa Rica sobre el proyecto de evaluciación del derrumbe en una vía del país.
STEREOCARTO en la Televisión de Costa Rica
STEREOCARTO en los Informativos de TVE1
Enrique Sevilla y Ángel Benítez de STEREOCARTO muestran a las cámaras de TVE el proceso de obtención de imágenes aéreas para su uso en cartografía.
Carlos Herrera opina sobre el Pabellón de España
Artículo de opinión de Carlos Herrera sobre el Pabellón de España construido por INYPSA publicado en Magazine el 23 de mayo de 2010.
Entrevista en El Norte de Castilla
Entrevista a Jairo González Monje, Director General de INYPSA publicada en El Norte de Castilla el 7 de junio de 2010.
Fotos del Pabellón de España construido por INYPSA para Expo Shanghai 2010 publicadas en:
El País Cultura, 25/03/2010
El País Cultura, 26/03/2010
Premio Internacional para el Pabellón de España
El Pabellón de España construido por INYPSA para Expo Shanghai 2010 ha sido premiado por RIBA (The Royal Institute of British Architects).
Más información en RIBA
El Día de Cataluña en el Pabellón de España de la Exposición Universal de Shanghái 2010 construido por INYPSA se ha celebrado con una demostración de castells, la única que fue autorizada en toda la semana frente al pabellón español, con la participación adicional de un centenar de "castellers" chinos.
Reportaje sobre el Pabellón construido por INYPSA publicado el 30 de mayo de 2010 en El Mundo.
Asistimos a la inauguración de Expo Shanghái 2010
INYPSA tuvo ocasión de ver las primeras reacciones del público ante el “pabellón cesto”, que cinco días después de la apertura, ya encabeza las listas de los más visitados del recinto. El acto de inauguración se celebraba la noche anterior con un espectáculo de pirotecnia “al estilo chino” sobre el Río Huangpu, semejante al que abrió las Olimpiadas de Beijing.
El pasado 1 de mayo, INYPSA asistía al acto de inauguración y posterior apertura al gran público del Pabellón de España. Juan Lazcano, Presidente de INYPSA, y Jairo González Monje, Director General, asistían al gran evento, que estuvo marcado por la presidencia española de la Unión Europea y encabezado por el Presidente del Congreso, José Bono, y el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
Durante la ceremonia, los asistentes visitaron las tres salas expositivas de los directores de cine Bigas Luna, Basilio Martín Patino e Isabel Coixet, y pudieron degustar en el restaurante de Pedro Larumbe todo un clásico de
la fiesta española: El chocolate con churros. Sin embargo, el gran protagonista de la jornada y que más expectación está creando a los visitantes está siendo Miguelín, el bebé gigante de Coixet, que con sus 6,5 metros de altura ya se ha convertido en la principal atracción del pabellón español.
El “pabellón cesto” construido por INYPSA, ya encabeza las listas de favoritos de los visitantes.
Más información: Pulse aquí
Inypsa, la materia gris que no se ve
Reportaje sobre INYPSA publicado en El País Negocios el 2 de mayo de 2010, con comentarios de Jairo González, Director General de INYPSA, y de Alfonso Gómez, Director General de STEREOCARTO.
China: Futuristic yet fruitful
Publicación sobre el Pabellón de España construido por INYPSA en Financial Times.
Más de 50.000 personas han visitado el pabellón de España
Publicación sobre el Pabellón de España construido por INYPSA, en ABC.
Sello conmemorativo de Expo Shanghai 2010
Correos emite un sello conmemorativo de Expo Shanghai 2010 en el que aparece el Pabellón de España construido por INYPSA
Reportaje sobre el pabellón de España construido por INYPSA para Expo Shanghai 2010, publicado en el Mundo.
Reportaje sobre el pabellón de España construido por INYPSA para Expo Shanghai 2010, con comentarios de Jairo González Monje, Director General de INYPSA, emitido el 18/04/2010 en el programa Siete Días de Radio Televisión de Castilla y Léon.
Pabellón español en Expo Shanghai 2010
El Pabellón español construido por INYPSA recientemente, es presentado en noticias cuatro.
INYPSA: "Nuestro gran reto es crecer en el mercado internacional"
Presentación a medios del "Pabellón Cesto" en Shanghái
Durante la presentación se hizo un adelanto de los contenidos expositivos que correrán a cargo del director de cine, Bigas Luna.
La apertura oficial de Expo Shanghái 2010 será en el mes de mayo.
STEREOCARTO ejecutará el proyecto de fotografía aérea de Ecuador por 15MUSD, a través de un consorcio que lidera con un 92% de participación
El pasado 11 de marzo se realizaba la firma del contrato por el cual el consorcio liderado por STEREOCARTO, la empresa especializada en Ingeniería Cartográfica y Geoinformación del Grupo INYPSA, se adjudicaba el proyecto de fotografía aérea de todo el territorio de Ecuador. El importe total del contrato asciende a casi 15 millones de dólares, siendo la parte correspondiente a STEREOCARTO de 13.759.098,32 USD, lo que supone aproximadamente un 15% de la producción total durante el año pasado, y el 7% de la cartera total de proyectos de todo el Grupo.
El Ministerio de Agricultura de Ecuador, a través del programa del Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales (SIGTIERRAS), adjudicaba al consorcio liderado por STEREOCARTO (con el 92% de participación), dos de los tres lotes, en concreto las zonas 1 y 3 de la licitación pública para la “Toma de fotografía aérea digital y elaboración de ortofotos a escala 1:5.000, a nivel nacional”.
El proyecto constará de cinco fases: vuelo fotogramétrico digital (sierra, selva y costa), vuelo con sensor láser (Lidar) del 80 % de la zona de trabajo, trabajos complementarios de campo y aerotriangulación, modelo digital del terreno y de superficie, generación de ortofotografías y formación a técnicos de diversos organismos.
Para la ejecución del proyecto se ha estimado un plazo de 18 meses.
Este proyecto se suma a los dos contratos adjudicados a STEREOCARTO a finales del año pasado: Cartografía de la ciudad de Quito (2.100.000 USD) para la Municipalidad, y Cartografía de los Volcanes Cotopaxi y Tungurahua (205.000 USD) para la Secretaría de Prevención de Riesgos y el Instituto de Geofísica. Ambos suponen una cartera pendiente en Ecuador que asciende a más de 15 millones de dólares.
STEREOCARTO, perteneciente al Grupo INYPSA desde 2008, es líder en servicios de información e ingeniería cartográfica. Con 45 años de experiencia, está especializada en trabajos de fotografía aérea y captura de información con sensores aerotransportados, dispone de una flota propia de aeronaves especialmente adaptadas y equipadas con los sensores más avanzados del mercado y tecnología de última generación. Su marcada vocación internacional le permite gestionar proyectos en más de 20 países y delegaciones en Portugal, Italia, Rumanía y Brasil.
INYPSA refuerza su presencia en las carreteras de Cataluña
El proyecto de control y vigilancia de las obras de construcción en la Autovía A-14 ha sido adjudicado por el Ministerio de Fomento y contemplará el tramo situado entre la autovía A-2, en el término municipal de Lleida, y el p.k. 6, en el término municipal de Rosselló. El trazado, de aproximadamente 6 Km, atraviesa los municipios de Lleida, Alpicat, Torrefarrera, Rosselló, Vilanova de Segria y Alguaire, todos ellos en la comarca del Segrià. Con este contrato, INYPSA, proporcionará a los contratistas licitadores la información completa para valorar las obras.
El proyecto incluye el acceso desde la A-14 a la carretera N-230, en el término municipal de Rosselló, y la remodelación necesaria de la A-2 motivada por el enlace de las dos autovías. La actuación en la A-2 consiste esencialmente en la construcción de un tercer carril en ambas calzadas, que garantice la necesaria calidad y seguridad vial del enlace de la A-2 con la A-14. Las obras permitirán una notable mejora para el tráfico desde Lleida al Valle de Arán y la Frontera Francesa. Además del ahorro del tiempo de viaje se consiguen unos notables aumentos de la seguridad vial.
Por otro lado, ACESA ABERTIS ha confiado a INYPSA el proyecto de dirección de obra y coordinación de seguridad y salud en la ampliación de la autopista AP-7 a tres carriles por calzada. Las obras se ejecutarán en el tramo comprendido entre Figueres y la Jonquera.
Actualmente, la autopista AP-7 dispone, en el tramo de proyecto, de dos carriles de circulación para cada sentido de tráfico, con la única excepción de un sector de tres carriles en la calzada sur.
También se realizará la supervisión y actualización del proyecto, vigilancia y control de la ejecución de las obras, realizando los correspondientes controles geométricos y de supervisión de la calidad del contratista, así como el seguimiento y control económico de la obra, y la coordinación de seguridad y salud laboral. En los trabajos se incluye, además, la toma de datos para la ejecución del documento As-Built.
Proyecto básico y de ejecución de instalaciones de la nueva estación del AVE en Vigo
La nueva estación del AVE incluye, además, un centro comercial y un espacio urbano, en forma de plaza pública, generado por la propia estructura del edificio. La cubierta de la estación se configurará como la mayor plaza pública de la ciudad de Vigo.
El edificio integrará los usos propios de la estación del AVE con seis vías, sus salas, servicios y agencia; un aparcamiento con capacidad para 1.412 vehículos y muelles de carga; el centro comercial y de ocio con 10 salas de cine y más de 180 locales comerciales repartidos en dos plantas.
Las instalaciones que son objeto del proyecto incluyen, tanto las del centro comercial (mecánicas, eléctricas, protección contra incendios y especiales: termosolar y fotovoltaica), como las de la plaza pública (riego, saneamiento y alumbrado). Igualmente se ha desarrollado toda la documentación ambiental, proyecto de actividad y certificaciones energéticas necesarias.
El Pabellón de España se pone la piel
La SEEI publica un video sobre el proceso de instalación de los paneles de mimbre que revisten la estructura del Pabellón de España construido por INYPSA. María Tena, Comisaria del Pabellón, y Benedetta Tagliabue, arquitecta, comentan la evolución del edificio.
El terremoto de Haití y la geología del Caribe
Pedro Pablo es Doctor en Geología y miembro del Proyecto de Cartografía
Geotemática de la República Dominicana, Consorcio IGME-BRGM-INYPSA
Ver artículo
Ranking de las empresas más transparentes

El estudio ha valorado tanto la información general proporcionada por las empresas, como la información sobre gobierno corporativo y sostenibilidad. Cada uno de estos apartados tiene una puntuación máxima de 70 y 30, respectivamente.
De los dos apartados, INYPSA ha obtenido una puntuación notable en materia de gobierno corporativo y sostenibilidad. En este caso, se ha tenido en cuenta la información trimestral, la página web, los datos que suministra cada compañía sobre sus políticas de sostenibilidad. Concretamente, de las 15 categorías hemos obtenido la máxima puntuación en 8 de ellas: Calidad de la información sobre la estructura de la propiedad; Información de calidad sobre la estructura y funcionamiento de la administración de la sociedad; Información sobre conflictos de interés y operaciones vinculadas; Reporting de RSC / Sostenibilidad; Compromisos de mejora; Cuadro resumen de los indicadores de mejora; Alcance de la información reportada; Comparación (se valora que los datos se puedan comparar con años anteriores).
Los resultados obtenidos en esta categoría, con un total de 18 puntos, nos sitúan a la altura de empresas como Aguas de Barcelona, CEPSA o BME y por encima de Sol Meliá, Colonial o Jazztel.
Sobre el apartado de información general, INYPSA ha obtenido la mejor puntuación en lo que se refiere a descripción y seguimiento de objetivos estratégicos; Información sobre innovación y otros activos intangibles; Diseño y presentación; Calidad, diseño y presentación de la página web corporativa.
Como conclusiones generales del estudio, dentro del sector banca encontramos las empresas con mayor puntuación (Banco Santander, BBVA, Banco Popular). Le sigue el sector energético (Iberdrola, Gas Natural, Repsol) y entre las empresas más opacas, destacan las grandes constructoras.
En lo que se refiere a las tendencias actuales sobre transparencia corporativa, como consecuencia de la crisis están cobrando importancia en las memorias los indicadores no financieros. Se está produciendo un cambio en el soporte de informes anuales de papel a online. Crece el interés entre los inversores por informaciones tales como la estrategia de mercados, de RR.HH., de riesgos y de clientes.

El avance de las obras gestionadas por INYPSA acortan el “Camino a Shanghai”
Ayer tuvo lugar la inauguración que abrirá la exposición “Camino a Shanghái”, un avance de lo que será el Pabellón de España en Expo Shanghái 2010, con la presentación del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos; la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde; la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor; y el secretario general del BIE, Vicente González Loscertales.
En representación de INYPSA, Jairo González Monje, director general, estuvo presente en el gran evento donde se visionaron imágenes de la obra de construcción. La exposición, que se podrá visitar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, contiene maquetas del edificio y de los paneles de mimbre que componen su fachada.
En la presentación se pudo ver, además, un avance de los contenidos expositivos que correrán a cargo de los tres directores españoles Isabel Coixet, Bigas Luna y Basilio Martín Patino, también presentes en el acto.
En este proyecto se refleja la identidad de INYPSA como empresa global y multidisciplinar, mostrando con todo esplendor nuestra capacidad de gestión integral de todo tipo de proyectos sostenibles, independientemente de su complejidad. Actualmente, INYPSA se encuentra en la recta final de la fase de construcción de este pabellón que, seguro, no dejará indiferente a nadie.
Amplía esta información:
EL PAÍS:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Todos/caminos/llevan/Shanghai/elpepicul/20100122elpepicul_1/Tes EFE:
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iw61yhgTBu0TwlNaAzpN1DxlxNLQ EUROPA PRESS:
http://www.europapress.es/cultura/noticia-pabellon-cesto-espana-presenta-sociedad-20100121163515.html
ABC:
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=242720
Construcción del Pabellón de España para la Expo 2010 de Shanghai
La construcción está siendo realizada por INYPSA atendiendo a criterios de sostenibilidad, empleaando, entre otros materiales, el mimbre.
Inauguración del ambulatorio St Joseph’s Catholic NKT, reconstruido por IMC, filial del Grupo INYPSA
La reconstrucción del centro forma parte del proyecto de dirección y ejecución de la rehabilitación del Hospital St Joseph’s Catholic y edificios anexos a éste, así como el suministro de equipamiento médico, mobiliario y desechables, adjudicado a IMC en julio de 2008.
El ambulatorio, creado por la Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios, está situado en el distrito de New Kru Town de Monrovia, capital de Liberia, y tuvo que ser demolido en enero de 2009 para su posterior reconstrucción. Anteriormente, el centro de salud estaba ubicado en un pequeño edificio residencial y no tenía capacidad para los más de 40.000 pacientes que acuden anualmente para recibir atención médica.
El nuevo edificio, que está dedicado a la Presidenta del país, Ellen Johnson Sirleaf, ahora cuenta con tres salas de consulta, sala de observación, un laboratorio, un dispensario y unidad de maternidad y atención infantil. La reconstrucción ha sido posible en parte, gracias a la ayuda de la Vicepresidenta Primera del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega, que en marzo de 2009 visitó las tareas de rehabilitación del centro y prometió 1 millón de € de cooperación para la ejecución de las obras. La Dra. Lily Sanvee, Directora del Hospital, destacó este hecho durante la inauguración y agradeció la colaboración del Gobierno de España y de la Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios.
Ximena Sartori, la Primera Secretaria de la Embajada Española, señaló que la construcción de la clínica supone un testimonio de la estrecha amistad que mantienen los Gobiernos y gentes de Liberia y España.
Con esta adjudicación el Grupo INYPSA consolida su experiencia en la realización de este tipo de proyectos en Liberia, uno de los países más necesitados en el centro de África. Actualmente, INYPSA es la compañía europea más activa en Liberia en la rehabilitación de los hospitales destruidos. Uno de los objetivos estratégicos del grupo se sustenta en la colaboración cercana y activa con las instituciones dedicadas a la mejora de la calidad de vida de los países en vías de desarrollo. La ingeniería multidisciplinar aportada por el Grupo INYPSA en este tipo de países, supone una herramienta esencial para el acceso universal de la población a los servicios básicos, imprescindibles para una vida digna.
De este modo, el Grupo INYPSA sigue avanzando en su plan de crecimiento e internacionalización, esta vez en el continente africano donde recientemente ha desarrollado proyectos en Angola, Guinea Ecuatorial, Argelia, Mauritania, El Congo y Senegal, bajo los principios de cooperación activa y desarrollo sostenible.
