----------------------------------------------- */ /* Variable definitions ==================== /* Tipo de fuente--------------------------- */ /* Imagen Fondo pagina */ body { background: #f3f2e8 url(http://www.inypsa.es/blog/ip.jpg) no-repeat center top; font-family: "Trebuchet MS", Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif; font-size: 12px; padding: 0px; margin: 0px; color:#333333; } a:link { color:#5588aa; text-decoration:none; } a:visited { color:#003399; text-decoration:none; } a:hover { color:#003399; text-decoration:underline; } a img { border-width:0; } /* Header ----------------------------------------------- */ #header-wrapper { width: 1010px; margin: 0 auto; position:relative; min-height: 340px; } #navbar-iframe { height:0px; visibility:hidden; display:none } #header-inner { float: right; width: 700px; } #header-wrapper h1 { font-size: 25px; line-height: 25px; letter-spacing: 2px; padding: 50px; margin: 0px; font-weight: normal; font-family: "Verdana" position: absolute; top: 45px; color:#cccccc; } #header-wrapper h1 a, #header-wrapper h1 { color:#cccccc; text-decoration: none; } #header-wrapper h1 a:visited { color:#cc6600; text-decoration: none; } #header-wrapper h1 a:hover { color:#cccccc; text-decoration: none; } #header-wrapper p { position: absolute; top: 100px; color:#999999; font-size: 14px; line-height: 14px; font-weight: bold; font-family: "Trebuchet MS"; padding: 0px; margin: 0px; } #header img { clear: both; width: 500px; padding: 10px 0; background: #fff; text-align: center; vertical-align: middle; color: #333; } /* Outer-Wrapper ----------------------------------------------- */ #outer-wrapper { width: 1010px; margin: 0 auto; } #content-wrapper { width: 980px; float: left; padding: 45px 14px 14px 14px; border: solid 1px #e1dfd0; background: #fff; } #main-wrapper { width: 435px; float: left; padding: 0px 15px 0px 15px; } /* Post ----------------------------------------------- */ /* titulo del post-------------------------------*/ h2 { margin:1.5em 0 .75em; font:normal normal 78% 'Trebuchet MS',Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; line-height: 1.4em; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#999999; font-size:140%; } /* Posts ----------------------------------------------- */ h2.date-header { margin:1.5em 0 .5em; } .post { margin:.5em 0 1.5em; border-bottom:2px dotted #cc6600; padding-bottom:1.5em; } .post h3 { margin:.25em 0 0; padding:0 0 4px; font-size:140%; font-weight:normal; line-height:1.4em; color:#003399; } .post h3 a, .post h3 a:visited, .post h3 strong { display:block; text-decoration:none; color:#003399; font-weight:normal; } .post h3 strong, .post h3 a:hover { color:#333333; } .post-body { margin:0 0 .75em; line-height:1.6em; } .post-body blockquote { line-height:1.3em; } .post-footer { margin: .75em 0; color:#999999; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; font: normal normal 78% 'Trebuchet MS', Trebuchet, Arial, Verdana, Sans-serif; line-height: 1.4em; } .comment-link { margin-left:.6em; } .post img { padding:4px; border:1px solid #cc6600; } .post blockquote { margin:1em 20px; } .post blockquote p { margin:.75em 0; } /* Comments ----------------------------------------------- */ #comments h4 { margin:1em 0; font-weight: bold; line-height: 1.4em; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color: #999999; } #comments-block { margin:1em 0 1.5em; line-height:1.6em; } #comments-block .comment-author { margin:.5em 0; } #comments-block .comment-body { margin:.25em 0 0; } #comments-block .comment-footer { margin:-.25em 0 2em; line-height: 1.4em; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } #comments-block .comment-body p { margin:0 0 .75em; } .deleted-comment { font-style:italic; color:gray; } #blog-pager-newer-link { float: left; } #blog-pager-older-link { float: right; } #blog-pager { text-align: center; } .feed-links { clear: both; line-height: 2.5em; } /* Sidebar Content ----------------------------------------------- */ #sidebar-wrapper { width: 500px; float: right; padding: 0px; } #sidebar-izq { width: 320px; float: left; position: relative;} #sidebar-izq .widget { background: #fff3e2 url(https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0Rng9RpZJQyiiRdH8I7H9MvYwZhjBtheYB-ZPxMx-gTJs7FLsidgNYkMsxK2N6Rz7z65Xt0EPWKQiZZ_MgNVKpta42_2A_bGIdD7zo2nw1ieRDMysLnzpJDj8n-kZaBvHqytC-W13Koc/s1600/SRL-widgetbkg.gif) repeat-x left top; padding: 10px; margin-bottom: 10px;} #sidebar-izq .widget h2 { color:#999999; font-size: 14px; border-bottom: solid 1px #ffe0bf; padding: 0px 0px 5px 0px; margin: 0px;} #sidebar-izq .widget ul { margin: 0px; padding: 0px;} #sidebar-izq .widget li { margin: 0px; padding: 0px; list-style-type: none; } #sidebar-izq .widget a { color:#999999;} #sidebar-izq .widget a:visited { color:#cc0000;} #sidebar-izq .widget a:hover { color:#ff6600; text-decoration: none;} /* Descripción Blog */ .About { background: #ffffff url(http://www.inypsa.es/blog/about.gif) no-repeat left bottom; padding: 0px 30px 10px 15px; marging: 0px 20px; color:#fff;} .About h2 { padding: 22px 5px 10px; margin: 0px; font-size: 18px; font-weight: bold; color:#fff;}} .About p { padding: 0px; margin: 3px; font-size: 12px; line-height: 16px;} #sidebar-der { width: 165px; float: right; padding: 0px 0px 0px 0px;} #sidebar-der h2 { color:#660000; font-size: 16px; border-bottom: solid 1px #eeede4; letter-spacing: -1px; padding: 5px 0px; margin: 0px;} #sidebar-der ul { margin: 0px; padding: 0px;} #sidebar-der li { margin: 0px; padding: 0px; list-style-type: none; } #sidebar-der a { color:#cc0000;} #sidebar-der a:visited { color:#cc0000;} #sidebar-der a:hover { color:#ff6600; text-decoration: none;} #sidebar-der .widget { margin: 0px 0px 10px 0px; padding: 0px;} #sidebar-der .widget ul { margin: 0px; padding: 0px;} #sidebar-der .widget li { margin: 0px; padding: 1px 0px 1px 0px; list-style-type: none; font-size: 12px; border-bottom: solid 1px #eeede4; color:#999;} #sidebar-der .widget li a { color:#cc0000;} #sidebar-der .widget li a:visited { color:#cc0000;} #sidebar-der .widget li a:hover { color:#ff6600; text-decoration: none;} #sidebar-wrapper .Label ul { margin: 0px; padding: 0px;} #sidebar-wrapper .Label ul li { margin: 0px; padding: 1px 0px 1px 0px; list-style-type: none; font-size: 12px; border-bottom: solid 1px #eeede4; color:#999; font-weight: bold;} #sidebar-wrapper .Label ul li a { color:#cc0000;} #sidebar-wrapper .Label ul li a:visited { color:#cc0000;} #sidebar-wrapper .Label ul li a:hover { color:#ff6600; text-decoration: none;} .widget-content { } .sidebar .widget { } /* Profile ----------------------------------------------- */ .profile-img { float: left; margin-top: 0; margin-right: 5px; margin-bottom: 5px; margin-left: 0; padding: 4px; border: 1px solid #cc6600; } .profile-data { margin:0; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; font: normal normal 78% 'Trebuchet MS', Trebuchet, Arial, Verdana, Sans-serif; color: #999999; font-weight: bold; line-height: 1.6em; } .profile-datablock { margin:.5em 0 .5em; } .profile-textblock { margin: 0.5em 0; line-height: 1.6em; } .profile-link { font: normal normal 78% 'Trebuchet MS', Trebuchet, Arial, Verdana, Sans-serif; text-transform: uppercase; letter-spacing: .1em; } /* Footer ----------------------------------------------- */ #footer { width:1010px; min-height:190px; /*clear:both;*/ margin:1px auto; /*padding-top:1px;*/ line-height: 1.6em; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; text-align: center; background: #f3f2e8 url(http://www.inypsa.es/blog/footer_iny.jpg) no-repeat center top; } /* Calendario-Fecha-------------------- */ #fecha { display: block; float:left; margin: 0 13px 0 0; padding: 0 13px 8px 10px; color: #333; background: transparent url('http://www.inypsa.es/blog/calendar.jpg') no-repeat; border: 0; width:50px; height:52px; text-transform: uppercase; } .fecha_mes { display: block; font-size: 10px; font-weight:bold; } .fecha_anio { display: block; font-size: 10px; } .fecha_dia { display: block; font-size: 16px; font-weight:bold; } /*Leer más----------------------------*/ .posthidden {display:none} .postshown {display:inline} -->

ADIF adjudica a una UTE participada en un 50% por INYPSA, el contrato de servicios de asistencia para la realización de auditorías y el seguimiento de calidad en las obras de plataforma de la integración del ferrocarril en la ciudad de Logroño. En esta primera fase del proyecto se contará con un presupuesto de 436.225 € y un plazo de ejecución de 38 meses.

FOTOGRAFÍA: facilitada por lif2002

Se trata de un proyecto llevado a cabo por el Ministerio de Fomento (a través de ADIF), la Comunidad Autónoma de La Rioja, Renfe operadora y el Ayuntamiento de Logroño, que en 2002 se asociaron para llevar a cabo las actuaciones necesarias en el proceso de integración de la infraestructura ferroviaria en la ciudad de Logroño.

El proyecto modificará la vialidad de la ciudad desplazando el anillo de circulación rápida hacia el sur al unificar la estación ferroviaria y la de autobuses, lo que traerá no sólo traerá beneficios funcionales sino, sobre todo, medio ambientales. Las obras consistirán en la construcción de una nueva estación, el soterramiento del trazado entre las calles Vara de Rey y Baltasar Gracián, y la urbanización de la cubierta y su entorno. Además, se duplicará la vía entre Vara de Rey y el río Iregua, paso clave para la llegada de los trenes de alta velocidad (AVE).

INYPSA aportará un equipo de ingenieros expertos en obras lineales, medio ambiente e ingeniería del agua para garantizar el seguimiento de la calidad en las obras, realizando las actividades de revisión del Plan de Calidad, Auditoría de cumplimiento del Plan de Calidad, Auditoría Técnica de Instalaciones y Suministradores, Auditoría Técnica de Obra, Base de datos del Sistema de Información Geográfica de plataforma, y Asistencia Técnica especializada para Geotecnia Vial y Obras de Tierra.

Con este proyecto, INYPSA refuerza su búsqueda del liderazgo en cuanto a planificación, diseño y gestión de infraestructuras del transporte, con especial dedicación a las infraestructuras ferroviarias. El transporte ferroviario es la principal alternativa al transporte por carretera y supone, a día de hoy, un modelo mucho más respetuoso con el medio ambiente.

Durante estos últimos años, INYPSA ha proyectado y dirigido la construcción de numerosos proyectos de infraestructuras de transporte en el ámbito ferroviario, entre los que destacan: el estudio informativo para el desarrollo y la ordenación de la región mediterránea de Marruecos, el control de obra de la línea AVE Palencia – León – La Robla, el control de obra de la “Y” vasca – Vitoria-San Sebastián y la asistencia técnica para la redacción de proyectos de plataforma de líneas de Alta Velocidad.


Para más información, consultar la página web del proyecto: http://www.lif2002.com/

En INYPSA te deseamos Feliz Navidad

En INYPSA ya es Navidad. Haz clic aquí y ¡mira cómo se cubren de nieve nuestros proyectos!

INYPSA en un vistazo



Vídeo corporativo de INYPSA

Con este vídeo queremos mostrar tan sólo una parte del trabajo que realiza nuestro equipo de profesionales a diario.

Presentes en más de 30 países, en INYPSA tenemos como objetivo la búsqueda e implantación constante de las mejores prácticas para proporcionar infraestructuras y servicios públicos de la forma más efectiva, rentable y sostenible para la sociedad.

Proyectamos Futuro Sostenible

El Consell Comarcal de l’Alt Empordà ha confiado a una UTE liderada por INYPSA la ejecución del proyecto de seguimiento, supervisión y la dirección de obra y puesta en marcha de un Centro de Tratamiento de Residuos Municipales. El proyecto está incluido dentro del programa elaborado por la Agencia de Residuos de Cataluña, en este caso, para la comarca del Alt Empordà, situada en la provincia de Gerona. La duración del contrato, desde la redacción del proyecto, hasta la puesta en marcha del Centro, será de 24 meses.

Para la construcción del Centro, que dará comienzo a principios de marzo de 2010, se ha previsto una inversión de 36 millones de euros. Actualmente, INYPSA se encuentra en la fase de supervisión de redacción del proyecto por parte del concesionario FCC-GBI.

El centro contará con tres plantas de tratamiento de residuos:

Una de las plantas se ocupará del tratamiento de la basura no clasificada, o fracción RESTO. Tendrá una capacidad de 85.000 toneladas/año y en ella se realizarán las tareas de separación, clasificación y refinamiento de la basura. La materia orgánica que se obtiene en este proceso será utilizado en la etapa de compostaje.

La planta de fracción FORM (Fracción Orgánica de Residuo Municipal) tendrá capacidad para 15.000 toneladas/año. Aquí se realiza la mezcla con el residuo vegetal destinado al proceso de compostaje. El resultado de este proceso será la obtención del denominado compost o abono orgánico.

La tercera planta, con capacidad para 15.000 toneladas/año, se utilizará para la clasificación, trituración y recuperación de los materiales de voluminosos que llegan al punto limpio.

INYPSA ha desarrollado varios trabajos emblemáticos dentro del ámbito de los residuos sólidos urbanos:

Destaca el proyecto, dirección de obra y supervisión de la puesta en marcha de la planta de Villena (Alicante), para 100.000 toneladas/año, realizado entre 1997 y 2004. Desde el 2008 INYPSA supervisa las actuaciones correspondientes a la concesión de las zonas VI, VII y IX del Plan de residuos de la Comunidad Valenciana, que incluyen las plantas de tratamiento de Liria y Caudete de las Fuentes, además de diversas instalaciones de transferencia y puntos limpios, cuya puesta en marcha está prevista para el 2011. En el ámbito internacional INYPSA está trabajando en el diseño y ejecución del Relleno Sanitario de Tela, en Honduras, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica.

INYPSA ha sido adjudicataria del contrato de elaboración de planes de desarrollo y ordenamiento territorial del Departamento de Atlántida, situado en la República de Honduras. El proyecto estará financiado por la Unión Europea con un importe que asciende a 160.000 EUR.


El proyecto se realizará en seis fases y contempla desde la captura y análisis de información de base para la preparación del proyecto, pasando por la realización de un diagnóstico multidimensional de la situación territorial, hasta la elaboración del plan de ordenamiento y su promoción y divulgación.

La entidad adjudicataria del proyecto ha sido PROCORREDOR (Proyecto de Gestión Sostenible de Recursos Naturales y Cuencas del Corredor Biológico Mesoamericano en el Atlántico Hondureño). Se trata de una iniciativa de cooperación de la República Hondureña con la Comisión Europea, a través de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA). Secretaría de Gobernación y Justicia (SGJ).

Con este proyecto, INYPSA pretende elaborar un plan de ordenamiento territorial participativo y sostenible, basado fundamentalmente en criterios ambientales, económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos.

A día de hoy, en Honduras persisten ciertos problemas a nivel local causados por la falta de capacidad técnica, de experiencia y de organización, especialmente en municipios pequeños. La debilidad en el ordenamiento y manejo del territorio y de los recursos naturales hondureños se evidenció en 1998, con el desastre del Huracán Mitch. Una gran parte de los daños fueron debidos a la falta de planificación territorial en áreas vulnerables (inundación fundamentalmente), falta de medidas de prevención y mitigación de desastres, inexistencia de una política territorial adecuada y coherente, entre otras causas.

En este sentido, Honduras se encuentra actualmente en un proceso de cambio, que trata de dejar atrás una planificación centralizada del uso de la tierra, para evolucionar hacia un proceso más participativo. A este respecto cabe destacar que Honduras es el único país de la región centroamericana que cuenta con una Ley de Ordenamiento Territorial.

Con este contrato, INYPSA continúa afianzando su posición de liderazgo internacional en el ámbito de la planificación y el desarrollo territorial sostenibles, lo que le permite seguir progresando en su actividad internacional en el continente americano en el que ya ha ejecutado más de 100 proyectos en los últimos 10 años

La Comunidad de Madrid ha adjudicado a INYPSA el contrato de Mantenimiento Integral de las Dependencias adscritas a la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior con un presupuesto anual de 294.700 EUR.

El plazo para la ejecución del contrato comenzará en enero de 2010 hasta diciembre de 2010, prorrogable a un año más.
El área de Servicios de INYPSA deberá ocuparse de la gestión del mantenimiento de los 6 edificios oficiales adscritos donde realizará tareas de:

  • Electricidad (alta y baja tensión) y sistemas de alimentación ininterrumpida.
  • Climatización.
  • Fontanería y saneamiento.
  • Sistemas de control automático de instalaciones. Manejo del programa D-BACS.
  • Alumbrado interior y exterior.
  • Mantenimiento de ascensores y montacargas.

  • Tratamiento de aguas.

INYPSA sigue apostando por la gestión efectiva del mantenimiento integral de todo tipo de instalaciones y activos, desde el conocimiento profundo que aporta una ingeniería multidisciplicar.

INYPSA cuenta con procedimientos únicos que permiten alargar los ciclos de vida de los activos, evitando así los costes derivados de la obsolescencia acelerada, posibles reparaciones no programadas, fallos e incidencias.

Con este contrato, INYPSA amplía su presencia en el sector del Facility Management de alto valor añadido en la Comunidad de Madrid, donde ya ha prestado servicios de mantenimiento para el Instituto Nacional de la Seguridad Social, los edificios terminales del aeropuerto de Madrid-Barajas para AENA, las Juntas Municipales de Distrito, edificios del Poder Judicial y para las instalaciones de los edificios del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad, entre otros.